[hurrytimer id="116852"]
14 de octubre 2025

10 de octubre 2025

Política

Parque Libertad: la transformación del antiguo penal del Topo Chico

El antiguo penal del Topo Chico será transformado en el Parque Libertad, con una inversión de 150 mdp, será convertido en un espacio cultural, con biblioteca, áreas verdes y actividades comunitarias

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

El gobierno de Nuevo León destinará 150 millones de pesos a la rehabilitación del Parque Libertad, un espacio que ocupará los terrenos del antiguo penal del Topo Chico, con el objetivo de convertir un símbolo de encierro y violencia en un punto de encuentro ciudadano.

El proyecto, llamado “Ponte Nuevo: Parque Libertad”, contempla la construcción del primer Centro Cultural del norponiente de Monterrey, una biblioteca pública, áreas recreativas y espacios para actividades comunitarias, según informó el gobernador Samuel García Sepúlveda.

“Esto que vamos a hacer es un símbolo de que este lugar, que era de tragedia, que era de muerte, que era de maldad, en unos meses va a ser un lugar de vida”, dijo García, al explicar que el presupuesto inicial de 100 millones de pesos se amplió a 150 millones para incluir un complejo cultural de mayor alcance.

El proyecto busca rescatar una zona históricamente marginada, tras el cierre del penal en 2019, que dejó en abandono el espacio inaugurado en 2021 sin mantenimiento suficiente.

La iniciativa se enmarca en los esfuerzos de recuperación urbana y social del gobierno estatal, que busca atender el déficit de infraestructura cultural y recreativa en la zona norte de Monterrey, donde se concentra parte de la población con menor acceso a estos servicios.

De acuerdo con la Secretaría de Participación Ciudadana, el Parque Libertad integrará espacios de convivencia como andadores arbolados, huertos comunitarios, juegos infantiles y áreas para adultos mayores, además de la plantación de 104 árboles nativos para reforzar la cobertura verde.

Mariana Rodríguez, titular de AMAR a Nuevo León, destacó que el diseño del parque surge de la consulta con vecinos del sector.

“Este parque no es del gobierno, lo hicimos juntos”, subrayó.

El secretario de Participación Social, Daniel Acosta Fregoso, agregó que el proyecto representa una reivindicación social para las colonias cercanas al antiguo penal, al transformar un punto de conflicto en un espacio de encuentro y aprendizaje.

El Parque Libertad, cuya obra comenzará en los próximos meses, forma parte del plan estatal de regeneración urbana y será coordinado por las Secretarías de Participación Ciudadana, Medio Ambiente, Cultura y Seguridad, junto con FIDEURB y FIDEPROES.

Publicidad
Publicidad
Publicidad