29 de septiembre 2025
Política
Operación Cortafuegos: La iniciativa de México y EU contra el huachicol fiscal
México y EEUU instalaron el Grupo de Implementación de Seguridad, en McAllen, Texas, y lanzaron la “Misión Cortafuegos: Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego” para frenar el flujo ilícito de armamento hacia México
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
- México y Estados Unidos instalaron el Grupo de Implementación de Seguridad el viernes 26 de septiembre de 2025, en McAllen, Texas, y lanzaron la “Misión Cortafuegos: Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego” para frenar el flujo ilícito de armamento hacia México.
- En ese marco, ambos gobiernos acordaron crear un grupo de trabajo bilateral para combatir finanzas ilícitas transfronterizas y prevenir el robo de combustible (huachicol), como parte de una estrategia para cortar las fuentes de financiamiento del crimen organizado.
- El plan contempla ampliar el uso de eTrace y tecnología de identificación balística a las 32 entidades de México, además de intercambio de inteligencia y operativos coordinados.
- El Departamento de Estado informó que se intensificarán las investigaciones conjuntas, los procesos judiciales y las inspecciones para frenar el contrabando de armas, con intercambio de información en tiempo real.
- La Secretaría de Relaciones Exteriores subrayó que la cooperación se rige por respeto a la soberanía, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada.
¿Por qué importa?
- Se trata del primer esfuerzo bilateral en el que Estados Unidos reconoce que es necesario implementar una política abocada a combatir el tráfico de armas, una prioridad histórica del gobierno mexicano.
- También representa el primer esfuerzo binacional para hacer frente al fenómeno del huachicol fiscal, una industria criminal multimillonaria que, lo mismo, financia campañas políticas de manera ilegal y transfiere recursos a las organizaciones paramilitares de los cárteles.
El contexto:
- La Misión Cortafuegos desprende del mecanismo de alto nivel creado a inicios de septiembre durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, con un mandato amplio contra drogas, armas, robo de combustible y finanzas ilícitas.
- Forma parte del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, eje reciente de la agenda bilateral.
- La iniciativa se presenta como un esfuerzo “histórico” de cooperación con operativos fronterizos y capacidades tecnológicas extendidas a nivel nacional.
- El gobierno de Estados Unidos informó avances previos (p. ej., más de 125 investigaciones por tráfico de armas) y operaciones en desarrollo, en un contexto de cooperación aduanera y policial reforzada.
- El FinCEN y la OFAC del Departamento del Tesoro han emitido alertas y sanciones por redes de contrabando de combustible vinculadas a cárteles como el CJNG, destacando el riesgo financiero y transfronterizo de esta operación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad