11 de abril 2019
Política
¿Qué onda con la reforma laboral?
Desaparece la Junta de Conciliación y Arbitraje y se elimina el charrismo sindical. Esto y otras cosas propone la nueva reforma laboral
Por Teresa Liaño
COMPARTE ESTA HISTORIA
En resumen la reforma se propone proteger a los trabajadores y evitar violaciones en sus derechos laborales.
¿Qué cambiaría con la nueva reforma?
La reforma trae una serie de cambios que mejorarían la democracia sindical y la justicia laboral. En el primer caso propone que el voto para elegir líderes sindicales sea libre, secreto y personal. También garantiza la libre afiliación sindical y la creación de mecanismos por parte de la autoridad para validar que la mayoría, en efecto, apoya a los dirigentes.
También plantea la transparencia en la negociación de los contratos colectivos para evitar los abusos de los líderes sindicales. Con estas medidas se pretende eliminar el charrismo sindical y evitar que los líderes beneficien a unos cuantos en lugar de velar por los intereses de sus afiliados.
Otro de los cambios significativos es la desaparición de la Junta de Conciliación y Arbitraje. En cambio, tribunales especializados a cargo del Poder Judicial serían los encargados de resolver los conflictos laborales.Estos serán los Centros de conciliación y registro laboral. Habrá uno a nivel federal y 32 más en el resto de la república, uno por entidad federativa. Estos se encargaran, además de la resolución de conflictos, registro de los contratos colectivos, registro de reglamentos de trabajo y de las organizaciones sindicales.
¿De dónde surge esta reforma?
El contenido de la reforma está inspirado en el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo que trata sobre derecho a la libertad de sindicalización y de contratación colectiva. Y también se basa en el capítulo laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
¿Por qué tanta prisa en aprobarla?
La semana pasada la vocera del gobierno de Estados Unidos, Nancy Pelosi, advirtió que no se va a aprobar el T-MEC hasta que México cambie sus leyes laborales.
🇲🇽🇺🇸🇨🇦 El T-MEC no será votado si México no impulsa reformas laborales, advirtió Nancy Pelosi. https://t.co/Ho05dnYrNp
— Newsweek en Español (@NewsweekEspanol) April 2, 2019