[hurrytimer id="116852"]
5 de febrero 2025

23 de mayo 2018

¡Que alguien me explique!

Odebrecht, Nieto y AMLO

La aparición de Santiago Nieto al lado de Andrés Manuel López Obrador revive la amenaza de abrir el caso de los sobornos de Odebrecht a funcionarios de Pemex

Por Ramón Alberto Garza

COMPARTE ESTA HISTORIA

Desde que salió a la luz el caso de los sobornos de Odebrecht a funcionarios de PEMEX, alertamos que si el caso no se resolvía, sería una bomba de tiempo en la elección presidencial 2018.

En el análisis que publicamos aquí el 19 de octubre de 2017 sentenciamos: “Por eso insistimos… que el caso Odebrecht abrirá una caja de Pandora cuyos demonios libres impactarán inevitablemente en la elección presidencial 2018”.

Pues lo que ayer era solo un temor, hoy es una amenaza a concretarse en cualquier momento.

Y todo porque el ex fiscal de delitos electorales, Santiago Nieto, anunció ayer en Jalisco que se incorpora a la campaña de Andrés Manuel López Obrador.

Para recuperar la memoria, Nieto era quien investigaba el destino de los 10.5 millones de dólares que los directivos de la constructora brasileña le habría entregado a Emilio Lozoya Austin.

La presunción era entonces que quien fuera director de Pemex habría entregado ese dinero a Miguel Ángel Osorio Chong y/o a Nuvia Mayorga, como aportación para la campaña presidencial del PRI en el 2012.

Pero precisamente cuando indagaba el destino del soborno, el fiscal Nieto fue removido de la FEPADE por el
encargado del despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán.

Eso lo dejó muy claro Nieto ayer cuando públicamente reveló: «Habíamos (iniciado) las asistencias jurídicas internacionales para comprobar que se habían depositado por lo menos 16 millones de dólares en las cuentas relacionadas con el señor Lozoya, estábamos en ese trabajo cuando fui removido de manera ilegal por el encargado de despacho».

La salida obligada de Nieto como titular de la FEPADE se dio el 27 de octubre de 2017, días después de que se diera otra sorpresiva renuncia, la del Procurador General de la República, Raúl Cervantes.

Al anunciar su salida el 16 de octubre de 2017, Cervantes dejó en claro que las investigaciones del caso Odebrecht estaban concluidas. Siete meses ya pasaron y nada se conoce. Solo que todo se mantiene oculto hasta el 2024.

Pero ahora que el ex fiscal de delitos electorales apareció ayer en Tlaquepaque, al lado de López Obrador, se revive la amenaza de abrir esa caja de Pandora cerrada hoy con siete candados.

Nieto declaró ante los medios que está planteando un tema que le parece muy importante para el país y que tiene que ver con Odebrecht.

Y que es importante que se vayan desarrollando actividades para efectos de poder blindar el proceso electoral de 2018.

Y para que no quedara duda de su intención, el ex fiscal de la FEPADE advirtió: «Vengo como especialista en materia
electoral y me encuentro aquí, presente, con la idea de mandar un mensaje de que casos como el de Odebrecht no se deben volver a presentar en la historia del País».

¿Se imaginan toda la información que tiene en sus manos quien investigó el mas grande caso de corrupción del sexenio, del que sus detalles se esconden tras la cortina de la Ley de Acceso a la Información hasta el 2024?

¿Qué tanto sabe el ex fiscal Nieto para decir que no quiere que casos como los de Odebrecht vuelvan a repetirse en México?

¿Su advertencia es una admisión explícita de que los sobornos acabaron en la campaña presidencial del 2012?

¿Terminará el resultado de esa investigación, hasta ahora desconocido, sirviendo a intereses electorales que definan el destino del primero de julio?

Habrá que estar pendientes. Toda causa tiene su efecto. Y en política, también.

Publicidad
Publicidad
Publicidad