18 de marzo 2025
Política
OCDE proyecta recesión en México si Trump reactiva aranceles
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) proyecta que la economía mexicana crecerá 0.1 por ciento en 2025, bajo el escenario actual de exención de aranceles a los productos exportados bajo el marco legal del T-MEC
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
• La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) proyecta que la economía mexicana crecerá 0.1 por ciento en 2025, bajo el escenario actual de exención de aranceles a los productos exportados bajo el marco legal del T-MEC.
• Sin embargo, si Estados Unidos impone aranceles generalizados a las exportaciones mexicanas, el PIB de México decrecerá 1.3 por ciento este año, según el pronóstico de la OCDE.
¿Por qué importa?
• La proyección de la OCDE pone de relieve que México es el país de América del Norte más afectado por el cambio en la política arancelaria de Estados Unidos. En 2025, la economía norteamericana crecerá más de 2 por ciento, con o sin exención de tarifas, de acuerdo a la OCDE.
• La revisión de crecimiento de la OCDE también ratifica que la economía mexicana se encuentra en una fase de desaceleración.
• La estimación de que el PIB permanecerá estancado es consistente con el comportamiento registrado de la actividad económica en los últimos siete años: en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador el tamaño de la economía de México se mantuvo prácticamente sin cambio; el gobierno de Claudia Sheinbaum está siguiendo la misma tendencia.
• El frágil crecimiento de la economía mexicana pone en tela de juicio la capacidad del gobierno federal de cumplir su meta de consolidación fiscal: reducir el déficit (5.9 por ciento del PIB) en por lo menos dos puntos porcentuales.
• La conclusión del reporte de la OCDE es que el crecimiento económico proyectado en América del Norte será más fuerte y la inflación será menor en un escenario con menos aumentos de aranceles.
El contexto:
• La expansión de la economía mexicana está limitada por una política monetaria restrictiva, por un programa de austeridad fiscal, así como por un ambiente de incertidumbre derivado de la política de aranceles de Estados Unidos y por factores de riesgo domésticos como la Reforma Judicial.
• Dados los comentarios de funcionarios de alto nivel del gobierno de Estados Unidos, es poco probable que el gobierno de Donald Trump cambie su política de aranceles.
• El domingo, Marco Rubio, secretario de Estado, le dijo a Face the Nation que Estados Unidos pretende rebalancear el comercio global mediante el uso de aranceles. El objetivo final, dijo, es corregir el déficit comercial y conseguir la repatriación de industrias estratégicas como los semiconductores, el acero, el aluminio y la producción automotriz.
• Rubio indicó que el gobierno de Donald Trump buscará renegociar acuerdos bilaterales que sustituyan tratados multilaterales.