[hurrytimer id="116852"]
3 de julio 2025

21 de mayo 2019

Política

No nos lleva el tren

En dos años estará lista la primera etapa de un tren ligero que correrá desde García hasta el Aeropuerto. Pero la cuenta no sale si han pasado más de 5 años y aún no se termina la línea 3 del metro

Por Teresa Liaño

COMPARTE ESTA HISTORIA

La SCT junto con el gobierno de Nuevo León planean inaugurar en 2021 la primera etapa de un tren ligero de 62 kilómetros de largo. Este comunicará el municipio de García hasta el Aeropuerto de Monterrey.

Se trata de una iniciativa de movilidad que en 27 estaciones conectará a los municipios de Apodaca, San Nicolás, Monterrey, San Pedro, Santa Catarina y García. También tendrá conexiones con el Metro y la Ecovía.

El proyecto costará 13 mil millones de pesos y aunque aún no hay certeza sobre cómo será financiado pretenden inaugurar para el 2021. Se prevé que el año en curso comiencen los estudios de ingeniería (que se estiman en un costo de 200 millones de pesos) y en 2020 esperan arrancar con la obra.

La iniciativa se presentó durante la firma del Sistema Integral de Movilidad Metropolitana de Nuevo León, que reunió al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; al Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú; al gobernador de la entidad, Jaime Rodríguez Calderón, entre otros funcionarios.

La línea 3 de Metrorrey

El tren ligero García-Aeropuerto es un proyecto independiente a Metrorrey (el sistema de metro de la metrópoli), que se conforma de dos líneas en funcionamiento y una más en construcción: la línea 3.

La línea incompleta abarca 7.5 kilómetros de largo. Es decir que el tren ligero García-Aeropuerto es 8 veces más grande que la línea 3.

Esta comenzó a construirse en 2013, en la administración de Rodrigo Medina, y prometió terminarse en 2015. Pero no fue así.

Han pasado más de 5 años y siguen atorados en una obra que no ve la luz. Y para terminar, ya tiene un sobrecosto de 3 mil millones de pesos.

Pero a pesar de que planean construir un tren ligero en tan poco tiempo y sin certeza en el financiamiento. Hay puntos a favor del gobierno.

Libramiento ferroviario de Monterrey

Si recuerdan el gobernador, Jaime Rodríguez, prometió sacar los trenes de carga de la ciudad, para alivianar el tráfico automovilístico. Esa promesa avanza con la reactivación de la construcción del Libramiento Ferroviario, que financía Ferromex y Kansas City Southern.

Esta obra comenzó desde el siglo pasado, específicamente en los años 80 durante el gobierno de Miguel de la Madrid, pero se abandonó. Las concesionarias invirtieron 800 millones de pesos en terminar 21 kilómetros del Libramiento Monterrey y 18 kilómetros del Libramiento Lobo-San Juan.

Al finalizar el proyecto se modificará la ruta de los trenes de carga y las vías que corren por dentro de la ciudad tendrán menor uso. Según Jiménez Espriú la obra del libramiento cuenta con el 73% de avance y planea ser entregada en Septiembre-Octubre del año en curso.

Por ello al desahogar el uso de las vías de tren que pasan por la ciudad, ahora cumplirán un “doble propósito”. Por ahí correrán tanto los trenes de carga como el tren de pasajeros García-Aeropuerto. Es decir que compartirán vías.

Sin embargo el arranque de la obra de movilidad depende en gran medida de que se desocupen las vías y para ello el Libramiento tiene que ser terminado.

No sabemos si la “reutilización” de las vías será suficiente para hacer realidad el proyecto porque hay otras cuestiones operativas y de infraestructura que faltan por verse.

Lo que sí sabemos es que a Nuevo Léon le urgen proyectos de movilidad de este calibre que le den un respiro a la saturación de la ciudad.

¿Podrán lograrlo?

Publicidad
Publicidad
Publicidad