6 de marzo 2023
Política
“No me vengan con que la ley es la ley”: una iniciativa contra el debido proceso
Morena está promoviendo una reforma que pretende evitar que el poder judicial utilice el argumento de violaciones al debido proceso legal para liberar a un acusado
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
Desde el Senado, Morena busca impulsar una reforma con la que pretende evitar que el poder judicial utilice el argumento de violaciones al debido proceso legal para liberar a un acusado, lo que implicaría reponer todo el procedimiento y dejar de lado la protección constitucional que éste brinda.
¿Por qué importa?
Especialistas y opositores coinciden en que socavar el debido proceso significaría darle todo el poder a las fiscalías y a las policías sin ningún control, acotando una protección que es favorable a los ciudadanos ante los abusos de las autoridades. Aunque Morena no cuenta con la mayoría calificada para reformar la Constitución, consideran que se trata de una iniciativa peligrosa.
El contexto:
Desde 2019, fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos una iniciativa del senador morenista Daniel Gutiérrez Castorena la cual, en resumen, establece que los jueces “no podrán dictar absoluciones basados en que hubo fallas en el debido proceso”.
Los detalles:
- Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha acusado desde sus conferencias mañaneras que al interior del poder judicial impera la corrupción, por lo que es necesario llevar a cabo una reforma profunda para reinstaurarlo.
- Desde su óptica, el mandatario considera que los jueces han caído en excesos aprovechándose de las fallas en el debido proceso para dejar en libertad a delincuentes y en perjuicio de la sociedad. “Ya no es el debido proceso, sino el debido pretexto”, ha increpado con ironía respecto a casos como el de Ayotzinapa, en el que varios de los implicados han sido puestos en libertad por irregularidades procesales.
- Ante ello, el partido en el poder ha incluido en su agenda legislativa de este año una propuesta de reforma constitucional con base en las observaciones hechas por el presidente López Obrador desde su púlpito mañanero.
- “(Se trata de una) reforma constitucional para establecer los alcances del debido proceso legal, cuando esté debidamente comprobada la existencia del delito y existan evidencias de la probable responsabilidad del imputado”, se lee en un documento elaborado por la oficina del coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, y que circula entre los legisladores de su grupo parlamentario.
¿Qué establece el debido proceso legal?*
- El derecho de una persona a no ser sometida a torturas o malos tratos, inhumanos o degradantes
- La presunción de inocencia
- La adecuada defensa (que va desde la inmediata puesta a disposición del Ministerio Público hasta la asistencia efectiva de un abogado)
- Tener un juicio justo, imparcial y público
- Poder presentar pruebas para defenderse
- Que las pruebas presentadas en su contra sean lícitas (es decir, que no hayan sido obtenidas por medios ilegítimos o ilegales)
- Protección y asistencia consultar, entre otros derechos.
- De acuerdo con Morena, cualquier violación a tales garantías debería ser señalada a las autoridades correspondientes -llámese policías, ministerios públicos o jueces- con el objetivo de enmendarlas.
- Sin embargo, la propuesta del senador Gutiérrez Castorena agrega “que la autoridad que cometió el fallo sea denunciada, indagada y sancionada”, además de contemplar la adición de un párrafo al artículo 14 de la Constitución:
- “Ninguna autoridad jurisdiccional podrá absolver a los imputados por fallas en el debido proceso, cuando haya evidencias de la existencia del delito y de su probable responsabilidad; en ese caso, se decretará la reposición del procedimiento a partir del vicio u omisión, y el juzgador dará cuenta a quien competa para la posible sanción que corresponda a la autoridad o autoridades involucradas”.
- Asimismo, la iniciativa del legislador morenista -quien reconoció haberla elaborado sin la asesoría de abogados ni defensores de derechos humanos- contempla reformar el artículo 20 constitucional para establecer que se un “derecho” de las víctimas “que el imputado no pueda ser absuelto por fallas en el debido proceso”.
¿Qué opina la oposición al respecto?
- Al respecto, el senador independiente Emilio Álvarez Icaza, dijo que una solución concreta a las fallas en el debido proceso sería fortalecer el desempeño de las corporaciones de seguridad, las fiscalías y los jueces de menor nivel, y no tratar de resolver el anhelo social de justicia por la vía punitivista.
- “Esta es una propuesta de una acabada expresión de lo que se conoce como populismo autoritario, populismo punitivo. Es decir: ‘Vamos a resolver la impunidad reduciendo derechos y ampliando penas’. Esa fórmula se ha venido repitiendo el Congreso mexicano muy lamentablemente.
- “El problema no es ya el debido proceso. El problema es el desastre de las fiscalías, el desastre de la no integración de las averiguaciones previas. El grave problema de la impunidad es la incapacidad que tiene todo el aparato gubernamental”, reveló el legislador en entrevista para el periódico El País.
- “Entonces, pretender resolver el problema de la impunidad por la vía de reducción de derechos es una forma extraordinariamente peligrosa, que es un reflejo de ese entendimiento autoritario de la justicia y que, entre otras cosas, es pretender satisfacer al monstruo de la opinión pública con la ejemplaridad de las penas”, puntualizó.
*Fuente: El País