[hurrytimer id="116852"]
23 de octubre 2025

4 de noviembre 2021

Política

Morena no tenía los votos

Morena y sus aliados determinaron que la reforma eléctrica será discutida en el Congreso hasta el 2022. El cálculo de Palacio Nacional es que no se habían generado condiciones para que un sector significativo de la oposición se sumara al proyecto energético de la 4T

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

  • Bajo el argumento de que “no les apura” discutir uno de los proyectos eje del gobierno de López Obrador, Morena y sus aliados determinaron que la reforma eléctrica será discutida en el Congreso hasta abril del 2022.
  • El cálculo de Palacio Nacional es que no se habían generado condiciones para que un sector significativo de la oposición se sumara al proyecto energético de la 4T, en otras palabras, no se tenían los votos suficientes para llevarla a buen término.

¿Por qué importa?

Para que la reforma eléctrica “vea la luz” en el Congreso, a Morena y sus aliados les harán falta 57 votos para obtener la mayoría calificada (334) que permita modificar la Constitución, por lo que los 70 legisladores del PRI serán la llave para conseguirlo, una situación que el tricolor aún está por analizar.

El contexto:

Este miércoles, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, se reservó responder si ya se tenían los 57 votos de la oposición para lograr la mayoría calificada. Lo que sí dijo es que se debatirá la reforma eléctrica una vez que se apruebe el presupuesto para poder convencerlos.

Los detalles:

  • Por tal motivo, el líder morenista anunció que a más tardar el 15 de noviembre (fecha tentativa para aprobar el presupuesto) se iniciará una sesión de parlamento abierto, en la misma tónica que el PRI ha sugerido para fijar su postura respecto a la reforma eléctrica, en la que se incluirá a todos los sectores sociales.
  • “No nos apura, lo que nos apura es que se debata y los mexicanos sepan, todos y que ustedes los medios de comunicación nos ayuden, como siempre lo hacen de manera objetiva, a que los mexicanos estén enterados de esto… Los van a invitar al parlamento (a los empresarios), pero a ellos, ya no a sus representantes o personeros, va a ser con ellos”, expresó Ignacio Mier en entrevista con El Financiero.
  • Posteriormente, la iniciativa -que ya fue turnada a las comisiones de Energía y de Puntos Constitucionales de la Cámara- se discutirá y votará en comisiones unidas para enviar le dictamen al pleno de San Lázaro.
  • Para que avance, además de la mayoría del Congreso (Diputados y Senadores) se requiere el aval de al menos 17 congresos estatales, una situación que Mier Velazco confía en que sortearán con éxito.
  • “No nos vamos a cansar de convencerlos. Lo vamos a hacer y lo vamos a hacer también en todo el país. Vamos a ir a buscar, porque necesitamos, es una reforma constitucional, los votos en los congresos de los estados, vamos a reunirnos con ellos, con todos los diputados de la coalición en las entidades de nuestro país.
  • “Nos propusimos concluir el proceso de reforma eléctrica, que incluye la aprobación en Cámara de Diputados, Senadores y al menos en 17 congresos locales, a más tardar el 15 de abril. Le insistimos a los propietarios y ejecutivos de empresas generadoras que participen en el debate”, añadió el legislador en su cuenta de Twitter.
Publicidad
Publicidad
Publicidad