20 de noviembre 2018
¡Que alguien me explique!
Morena le opera al PRI
¡Quién iba a decir que Morena terminaría pavimentándole al PRI el camino para recuperar la estratégica alcaldía de Monterrey!
Por Ramón Alberto Garza
COMPARTE ESTA HISTORIA
¡Quien iba a decir que Morena terminaría pavimentándole al PRI el camino para recuperar la estratégica alcaldía de Monterrey!
La historia es clara y se ubica en la protesta que el ya inminente partido en el poder hizo cuando se intentó prohibirle cambiar de candidato para repetir la elección en la capital de Nuevo León.
En franca confrontación con Patricio Zambrano, con quien Morena fue en la boleta aliada al PT el pasado primero de julio, la dirigencia nacional reclamó cambio de candidato. Acusaron que en la última elección “El Pato” se vendió a intereses priistas.
El caso pasó a tribunales y al fallarse a favor obligó a cambiar de fecha las elecciones, originalmente agendadas para el 16 de diciembre.
Al relevar al menos a uno de los candidatos la elección extraordinaria se aplazó al 23 de diciembre, justo un día antes de Navidad. Vaya fecha.
No se tiene que ser un analista sagaz para saber que en plenas fiestas navideñas, ni los pavos ponen. Y que el mayor beneficiario de este cambio de fecha será el partido con mas capacidad de movilizar votantes.
Y en Nuevo León ese partido todavía es el PRI, que en la elección original fue incapaz de refrendar la reelección de su candidato Adrián de la Garza.
Pero como a los priistas les es un asunto de vida o muerte ganar la capital norteña -sobre todo cuando la Ciudad de México está en manos de Morena y Guadalajara de Movimiento Ciudadano- elevaron el caso a tribunales y lo perdieron en la tercera instancia.
A marchas forzadas lo único que consiguieron fue anular la elección para repetirla.
Pero ahora con el Efecto Morena, que pretende postular al ex priista Rafael Zarazúa como su candidato, las apuestas favorecen por tiempos al candidato del PRI.
Sin duda por ello el CEN Nacional tricolor, que todavía comanda Claudia Ruiz Massieu, designó de inmediato a Rubén Moreira, como su operador de tierra en jefe. Para reforzar la asistencia a las urnas –vulgo acarreo- el día de la elección.
El ex gobernador de Coahuila es un experto prestidigitador electoral, como lo demostró en las últimas elecciones cuando sacó adelante para el PRI su natal Coahuila.
Todos los demás estados, desde Quintana Roo, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua y Durango se perdieron. Coahuila fue la excepción.
De ese tamaño es lo vital que es para el PRI un Monterrey que ya le pertenecía y que se le fue de las manos por el repudio a un gobierno local mediocre.
Y mientras los tricolores pactan y cooptan a la Cuarta Transformación, los panistas perdidos en sus disputas internas podrían dejar pasar la oportunidad de refrendar el triunfo de su candidato Felipe de Jesús Cantú.
Ni al comité estatal albiazul, mucho menos al CEN nacional, se les ve la ambición por apuntalar a quien desafió a un alcalde en funciones, para arrebatarle en primera ronda la silla, aunque fuera por estrecho margen.
Las futuras elecciones en Monterrey son cruciales porque ahí se definirán algunos de los rumbos de la próxima lucha por la gubernatura, que se avecina en el 2021 y que en 24 meses deberá presentar a sus candidatos.
Por eso la pregunta que intriga a los morenistas puros es ¿por qué todas las acciones del partido lopezobrdorista están apuntando, intencional o coincidentemente, para fortalecer al PRI?
¿Acaso Morena no tiene en la tierra de Alfonso Romo y de Tatiana Clouthier –dos abanderados de la Cuarta Transformación- un candidato mejor que el ex priista Rubén Zarazúa?
Convertida en la primera elección estratégica ya como gobierno en el poder desde el primero de diciembre, ¿Morena la dejará pasar de noche, para retratarse como porrista del PRI? La pregunta es de fondo.
Más contenido de ¡Que alguien me explique!
El análisis de Ramón Alberto Garza sobre los temas más relevantes