11 de junio 2025
Economía
Moody’s mantiene calificación de México en grado de inversión, pero con perspectiva negativa
¿Puede México sostener su calificación crediticia en medio de un entorno global adverso? Moody’s analiza los riesgos, avances fiscales y fortalezas estructurales del país
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
México mantiene su calificación crediticia en Baa2, dentro del grado de inversión, según Moody’s Ratings. Sin embargo, la perspectiva se mantiene negativa desde noviembre de 2024, lo que indica que el país enfrenta riesgos que podrían afectar su perfil crediticio si no se implementan ajustes sostenibles.
Así lo explicó Renzo Merino, vicepresidente y analista senior de Moody’s, durante su participación en el podcast Norte Económico de Grupo Financiero Banorte. Merino subrayó que, pese al entorno global complejo y a una relación comercial con Estados Unidos cada vez más retadora, México conserva fortalezas estructurales que respaldan su solvencia financiera.
Ajuste fiscal: señales mixtas
Uno de los temas clave es el ajuste fiscal impulsado por el gobierno federal. Tras registrar un déficit de más del 5 por ciento del PIB en 2024 -el doble del promedio observado entre 2019 y 2023-, este año se ha observado una recuperación positiva en los ingresos tributarios y petroleros.
El plan incluye recortes en gasto de capital, control más estricto en aduanas y mayores esfuerzos en recaudación. Moody’s estará observando si estas medidas se traducen en una mejora estructural y sostenible de las finanzas públicas.
“Una dinámica que hemos estado observando es una recuperación bastante positiva de los ingresos. La pregunta es: ¿qué tan estructural será esta mejora?”, planteó Merino.
Estabilidad macroeconómica, un ancla
Merino también destacó que México ha sabido evitar desequilibrios macroeconómicos graves, lo que ha sido clave para mantener su calificación. Además, la política monetaria se ha manejado con prudencia gracias a la autonomía del Banco de México (Banxico), lo que refuerza la confianza en la economía.
Aunque Moody’s prevé un crecimiento cercano al 0 por ciento en 2025, reconoce que factores como el “nearshoring” podrían impulsar una recuperación más sólida en los próximos años.
Lo que viene
La calificadora espera con atención los Criterios de Política Económica para 2026, que se presentarán en septiembre, para evaluar si México inicia un proceso de consolidación fiscal que estabilice la deuda.
Un entorno institucional más fuerte, mayor certeza regulatoria y una mejora en el clima de negocios también serían señales positivas para mejorar la calificación.
La entrevista completa con Renzo Merino ya está disponible en Spotify, Apple Podcasts y el sitio de Grupo Financiero Banorte: