[hurrytimer id="116852"]
12 de noviembre 2025

12 de noviembre 2025

¡Que alguien me explique!

Michoacán exhibe el real desgobierno

Si alguien busca una radiografía del gobierno de la 4T, que se asome a la tragedia de Michoacán. Es un auténtico caleidoscopio de todo lo que se debe hacer para gobernar mal, para perder el control sobre el territorio y para dejar en el desamparo a la ciudadanía

Por Ramón Alberto Garza

COMPARTE ESTA HISTORIA

Si alguien busca una radiografía del gobierno de la Cuarta Transformación, que se asome a la tragedia de Michoacán. Es un auténtico caleidoscopio de todo lo que se debe hacer para gobernar mal, para perder el control sobre el territorio y para dejar en el desamparo a la ciudadanía.

Y si se quiere ver lo errático de la política del actual gobierno, que revise sólo dos citas mañaneras. Una, de la presidenta Claudia Sheinbaum y la otra, del General Secretario Ricardo Trevilla.

La presidenta dijo, sin remordimiento, que no le corresponde a su gobierno la guerra contra los cárteles. Más aún, que se actuará sobre los capos o los extorsionadores sólo cuando exista una denuncia o un proceso de judicialización.

Qué postura tan cómoda y timorata. Es inaudito que la Jefa del Estado no tenga empacho en admitir que renuncia a ejercer a su deber primario, que es el del monopolio de la violencia, para defender nuestras vidas y nuestras propiedades. Y peor aún, decir que aún con los capos frente al Ejército o la Guardia Nacional, sólo se actuará con denuncia de por medio. ¿Para qué? ¿Para que el que denuncie corra la misma suerte que el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien se cansó de denuncian sin que le hicieran caso? ¿O para acabar como Bernardo Bravo, el líder de los limoneros de Apatzingán, quien también denunció el criminal cobro de derecho de piso sobre sus cosechas y acabaron con su vida?

La otra joya dialéctica la exhibió el general Ricardo Trevilla, quien en la misma mañanera declaró que los 10 mil soldados y guardias que serían enviados a resguardar Michoacán buscarían impedir que ningún criminal entrara, pero tampoco saliera de ese territorio. ¿Debemos entender que les fabricaron su “corralito”? Entendemos aquello de que no entren, pero ¿que no salgan?

Viene luego la ocurrencia frente al drama, el diseño al bote pronto de un “Plan Michoacán” que no es anunciado ni en Morelia -la capital- ni en Uruapan -el municipio en luto-. Su puesta en marcha se hizo en otra mañanera en Palacio Nacional. Entendible. No hay garantías de seguridad para que la presidenta ni las autoridades involucradas puedan ir a dar “las buenas nuevas” a esa entidad.

Y debajo de la chistera, como el mago que saca el conejo escondido, dicen que se van a invertir 57 mil millones de pesos para recuperar Michoacán. Que no nos engañen. El 90 por ciento de ese presupuesto son obras y apoyos sociales al campo y al Bienestar, que ya estaban programados en el presupuesto 2026. El gobierno federal no tiene hoy dinero para aparecer, de la nada, 57 mil millones para entregarlos a una sola entidad. Si así fuera, que todos los gobernadores se declaren en guerra contra el crimen organizado, para que les lluevan los presupuestos extraordinarios.

Pero, lo más lamentable del desgobierno cuatroteísta, es el sucio manejo del crimen perpetrado contra el alcalde de Uruapan, a quien supuestamente lo vigilaban 14 escoltas de la Guardia Nacional y media docena de policías locales, quienes nada hicieron o nada pudieron hacer -ni solos, ni todos juntos- para impedir el magnicidio de quien con sus exigencias le fastidiaba la vida a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

Si de verdad alguien quiere asomarse al drama michoacano que se pregunte quién es el padrino político del gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla. La respuesta será -una vez más- Adán Augusto López. De nuevo, el Cártel de Tabasco, una vez más, el Cártel Jalisco Nueva Generación y “La Barredora”.

La “nomenklatura” de Morena operando a sus anchas para que los titulares de diarios, noticieros y redes dejen de ser Andy López Beltrán y su Modus OperANDY en Pemex, los sobrinos huachicoleros del Almirante, Adán Augusto López y sus 80 millones de pesos declarados al SAT o el  asesinato no resuelto del abogado David Cohen Sacal.

Y la presidenta Claudia Sheinbaum, sometida a un fuego “amigo”, que pretende exhibirla como rebasada, incapaz de hacerle frente a la terrible realidad. El reloj marca la hora. Golpe de timón o sufrir las consecuencias de pasar a la historia como la cómplice de la instauración del Andymato. Recuperar el gobierno o consumirse en el desgobierno.

Publicidad
Publicidad
Publicidad