[hurrytimer id="116852"]
11 de abril 2025

23 de marzo 2021

Economía

México y EU definen sus prioridades comerciales

A pesar de las diferencias de fondo en materia de política comercial, Tatiana Clouthier y Katherine Tai discutieron la importancia de la cooperación climática, el T-MEC y la pandemia

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, sostuvo su primera reunión virtual con la nueva titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Katherine Tai, en la que discutieron las prioridades principales a sobrellevar en la agenda comercial de ambos países.

¿Por qué importa?

A pesar de las diferencias de fondo en la relación bilateral: la política eléctrica, la queja del sector agrícola estadounidense y el deterioro del clima de negocios, Tai y Clouthier enfocaron la conferencia en temas como el T-MEC, la cooperación ambiental, la pandemia y la reforma laboral, aprobada en el Congreso mexicano en 2019.

El contexto:

  • Katherine Tai juramentó apenas el jueves pasado como nueva representante comercial de Estados Unidos y una de sus principales misiones es la de reconstruir alianzas con socios clave como Canadá, Reino Unido, la Unión Europea y la Organización Mundial de Comercio (OMC).
  • De hecho, previo a la reunión con Tatiana Clouthier, la funcionaria estadounidense entabló conversaciones con el resto de sus aliados, quienes estuvieron de acuerdo en trabajar de manera conjunta para revertir la política arancelaria impuesta por el ex presidente Donald Trump.

Los detalles:

  • A través de un comunicado, la USTR destacó la importancia de la relación comercial entre México y Estados Unidos, centrada mayormente en la implementación del Tratado de Libre Comercio (T-MEC). Incluso, acordaron reunirse con su homólogo canadiense en el futuro próximo.
  • “Se comprometieron a participar en el futuro de prioridades compartidas, incluyendo la recuperación económica de la pandemia por el Covid-19 y la completa implementación de la reforma laboral”, se lee en el escrito.
  • De igual manera, Tai destacó la importancia crítica de la cooperación en cuestiones climáticas y ambientales, así como la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sin dejar de lado los beneficios mutuos de contar con un robusto comercio agrícola bilateral.
  • En ese sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que mantendrá su postura de impedir el acceso del glifosato y el uso de maíz transgénico, pese a los reclamos de productores estadounidenses que acusan de un bloqueo de parte de su gobierno.
  • “Respetamos ese punto de vista de todos, pero pues somos independientes”, refirió el mandatario, quien negó que dicha política afecte la relación comercial con Estados Unidos. “No, no. Pues está creciendo la exportación de productos de México a Estados Unidos, está creciendo lo que vendemos de productos agrícolas”.
  • Sin embargo, quedó en el aire el impacto que podría tener en la relación comercial la implementación de la Ley de la Industria Eléctrica, además de las implicaciones que llevaría a ejercer una nueva política energética con el fin de fortalecer a Pemex y dejando de lado los acuerdos alcanzados con la normativa anterior.
Publicidad
Publicidad
Publicidad