19 de octubre 2022
Economía
México se encuentra en mejor posición que EEUU para reducir inflación: Esquivel
La presión por el lado del mercado laboral que aqueja a la economía estadounidense no es un problema que afecte a México en términos de inflación, señaló Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
A diferencia de Estados Unidos, todo parece indicar que la tendencia inflacionaria alcista en México estaría llegando a su fin.
De acuerdo con el subgobernador del Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel, México se encuentra en una mejor posición que Estados Unidos para lograr la convergencia. Esto debido a una combinación de factores.
Durante su participación, este miércoles, en el podcast ‘Norte Económico’, de Grupo Financiero Banorte, Esquivel dijo que ambos países se encuentran en fases distintas del ciclo económico.
“En Estados Unidos tienen un mercado laboral muy restrictivo, que sí es un indicador de presiones por el lado del mercado laboral, con potenciales implicaciones en los temas salariales y de costos, mientras que en el caso de México no es así. Nosotros, a diferencia de Estados Unidos, lo que no tenemos es una presión del lado de la demanda”, expuso.
Asimismo, el economista recordó que Estados Unidos aplicó una serie de políticas fiscales y monetarias “muy agresivas” después de la pandemia, las cuales le permitieron regresar a su nivel de actividad económica, algo que no ha sucedido aún en México.
“Me parece que estamos en una posición más cómoda o más apropiada para lograr alcanzar el objetivo que estamos buscando, que es que la tasa de inflación regrese a su trayectoria convergente y que llegue a 3% como lo tenemos previsto hacia el tercer trimestre de 2024”, comentó.
Mencionó que, dadas las proyecciones de lenta recuperación económica para México tras la pandemia, es poco probable que se presenten presiones inflacionarias por el lado de la demanda o del mercado laboral en el país.
Inflación habría alcanzado ‘pico’
En ese tenor, Esquivel refirió que la inflación en México habría alcanzado su punto más alto durante el tercer trimestre de 2022: “El punto más alto de inflación parece haberse alcanzado ya en la segunda quincena de agosto”.
Sobre el punto de referencia opinó, a título personal, que esta debería ubicarse en un 5%: “Yo he manifestado como un punto de referencia una tasa de interés real del 5%, pues es suficientemente restrictiva como para pensar que ese es un buen punto de cierre de este proceso de ajuste”.
El subgobernador dijo que en Banxico han comenzado a notar una trayectoria que sugiere que las presiones inflacionarias mes a mes o quincena a quincena han comenzado a ceder en algunas observaciones, algo que es compatible con el pronóstico que tienen.
“Estamos anticipando que la inflación se moverá lentamente de aquí al resto del año y que solo empezaremos a observar reducciones un poco más significativas hacia el próximo año, cuando empiecen a deshacerse lo que creemos fueron los choques atribuibles, sobre todo en el primer trimestre de este año, al tema del conflicto bélico (en Ucrania)”, aclaró.
Escucha completo el podcast Norte Económico aquí: