12 de agosto 2025
Seguridad
México entrega a EU 26 reos vinculados a los cárteles
La lista incluye a Abigail González Valencia, ‘El Cuini’, operador financiero del CJNG
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
El gobierno de Claudia Sheinbaum entregó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas al narcotráfico, informó la FGR junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ofreció no solicitar la pena de muerte en ninguno de los casos, condición aceptada por México para concretar la entrega.
Entre los entregados se encuentra Abigael González Valencia, “El Cuini”, líder de Los Cuinis y cuñado de “El Mencho”, de acuerdo con Associated Press.
Es la segunda transferencia masiva en 2025; en febrero México ya había enviado a 29 capos, incluidos Caro Quintero y los hermanos Treviño Morales.
La operación ocurre en un contexto de negociación arancelaria y de seguridad con Washington y posteriores plazos para diferir nuevos gravámenes.
¿Por qué importa? Confirma que el Gobierno mexicano consolidó un mecanismo extraordinario (traslado/envío sustentado en seguridad nacional) para destrabar casos de alto perfil, paralelo al tratado de extradición.
La entrega de González Valencia (detenido desde 2015 y que litigó su extradición) envía la señal de que México está desbloqueando expedientes prioritarios para Estados Unidos.
Detalles: FGR y SSPC señalaron que los 26 trasladados tenían órdenes de extradición y “representaban un riesgo permanente a la seguridad pública”; estaban internos en diversas prisiones.
La entrega se realizó “con base en la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional” y a petición del Departamento de Justicia, la misma arquitectura jurídica usada en febrero.
Además de “El Cuini”, entre los casos está Roberto Salazar, acusado por el homicidio de un alguacil del condado de Los Ángeles en 2008.
FGR y SSPC anunciaron que ofrecerán una conferencia de prensa para detallar la operación.
Contexto: El 27 de febrero de 2025, México entregó a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, incluidos Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes y los líderes de Los Zetas.
El andamiaje legal del operativo de febrero fue descrito por autoridades mexicanas como “envío” o “traslado” sustentado en seguridad nacional, lo que abrió debate sobre su encuadre jurídico.
La cooperación se desarrolla en paralelo a la negociación comercial: la Casa Blanca pospuso la entrada en vigor de aranceles mientras continúan las conversaciones bilaterales.