21 de enero 2019
Política
México criadero de corruptos
Las imágenes de niños acarreando bidones de gasolina en el video de Tlahuelilpan dejan en claro que en México la corrupción se aprende desde pequeño
Por Irasema Ovalle
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Sentiste feo al saber que entre los muertos y heridos de Tlahuelilpan había niños?, pues es momento de voltear a ver si tus hijos no corren un riesgo similar, ya que las prácticas de robo y corrupción se enseñan desde casa, y los menores aprenden muy rápido.
🔴 #Tlahuelilpan era una fiesta donde personas, niños incluidos, se mojaban con gasolina, riendo y festejando el exceso, la desmesura y su superioridad numérica frente al Estado.
🔴 ¿Por qué se perdió el #miedo y respeto por lo inflamable?
✒ @gibranrr https://t.co/h8IDjIIEjR— Luis Borja (@luisborja76) 21 de enero de 2019
En México la corrupción y el robo se aprenden desde niños para ejemplo, los menores que se encontraban en Tlahuelilpan ayudando a extraer combustible, o los que se muestran en otros videos en los que se ve cómo son usados como mulas de carga para robar objetos en tiendas.
Presidente @lopezobrador_ ahí está su pueblo bueno y honesto!!!
Lo que eran los pueblerinos de #Tlahuelilpan eran personas sin valores, sin educación, y sinvergüenzas….Insisto en que las únicas víctimas eran los niños que estaban en el lugar.— MxDespierta (@MxVerdadero) 21 de enero de 2019
Los menores en México crecen con frases como “el que no tranza no avanza”, “ayúdame a ayudarte”, “con dinero baila el perro”, “¿cómo nos arreglamos?”, es por esta formación que el país se ubica en el lugar 135 de 180 según el Índice de Percepción de la corrupción 2017 de Transparencia Internacional.
Crimen el que estaban cometiendo esas personas!! No los hagamos mártires! Eran ladrones, gandallas, aprovechados, usuarios de “el que tranza no avanza”, y a parte de todo…PENDEJOS! No es culpa del gobierno, si no de la gente basura!
— Carlos Reyes (@CarlosR74408435) 21 de enero de 2019
Pero el problema no viene de la “genética” como algunos piensan, de ser así “no habría absolutamente nada que hacer”, según el ensayo “Reflexiones sobre la corrupción en México” de Alejandro Tomasini Bassols, del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Autónoma de México, mismo documento que asegura que “nadie nace corrupto: aprende a serlo”.
«Mi garrafón, wey» circula en redes video de la fuga en #Tlahuelilpan, Hidalgo antes de la explosión https://t.co/LoGFExj8cH pic.twitter.com/wCOP5XQv4a
— La Silla Rota (@lasillarota) 19 de enero de 2019
De acuerdo al Barómetro de Corrupción para América Latina y el Caribe 2017, en México el 51 por ciento de la población declaró que había sobornado a algún funcionario público, lo que nos posiciona en primer lugar de ese ranking.
Estos actos son aprendidos por los menores que pueden llegar a entender que lo correcto es delinquir para obtener lo que se desea y esta idea se refuerza con la impunidad con la que se persiguen y castigan estos delitos según investigadores.
Este video confirma que los militares y policías federales sí trataron de frenar a los pobladores que iban por combustible a #Tlahuelilpan y advirtieron a quienes estaban saqueando que era muy peligroso, todo esfuerzo fue en vano. (COMPARTE) pic.twitter.com/b2cGmXXkBC
— Guruchuirer (@guruchuirer) 20 de enero de 2019
Además expertos aseguran que para terminar con esta cultura, donde los delitos forman parte del sistema, se debe combatir con normas estrictas y con procedimientos adecuados.