16 de enero 2019
Comunidad
Mexicana es el ‘Alma de la Danza’ en Rusia
La bailarina Elisa Carrillo recibirá en abril en aquel país un galardón por ‘promover el patrimonio clásico del mundo’. Pero no es la única mexicana que ha sobresalido en el mundo
Por Isabel Torres
COMPARTE ESTA HISTORIA
Una mexicana brilla en Rusia.
La bailarina Elisa Carrillo recibirá el próximo 30 de abril en aquel país el premio Alma de la Danza, que otorgan el Ministerio de Cultura de la Federación Rusa y la revista Ballet.
Elisa Carrillo fue reconocida en #Rusia con el premio Alma de la Danza, que es el más importante que se otorga en aquél país a destacadas personalidades del arte.
Será la primera mexicana en recibir este galardón por su labor de “promoción del patrimonio clásico en el mundo”. pic.twitter.com/dEU9bJnoWj— Monica Garza (@monicagarzag) January 16, 2019
El reconocimiento a Elisa, la prima ballerina del Ballet Estatal de Berlín, se debe a su labor de “promoción del patrimonio clásico del mundo”
El galardón, que Rusia otorga a las personalidades más destacadas del ballet, rara vez se concede a extranjeros; sin embargo, ella será la primera mexicana en recibirlo en el Teatro Musical Académico de Moscú Stanislavski y Nemirovich-Danchenko durante una gala de ballet que protagonizará Elisa Carrillo.
Nacida en #Texcoco Elisa Carrillo es galardonada con el Premio “Alma de la Danza” 2019 que otorga el Ministerio de Cultura de la Federación Rusa por su destacada trayectoria en la danza clásica.
¡Felicitaciones! Llenas de orgullo e inspiración a todo México. #OrgulloDelEdoMéx pic.twitter.com/sJlWzJeVJI— Pablo Bedolla López (@pablobedolla) January 16, 2019
La mexicana originaria de Texcoco se integró al Staatsballet Berlin en 2007, es integrante del Consejo Nacional de Danza de la Organización de la Unesco y es Embajadora de la Cultura de México.
No es la única…
Además de Elisa Carrillo, otras mexicanas han sobresalido por sus talentos en el extranjero, como la arquitecta Tatiana Bilbao y la atleta y activista Norma Bastidas.
Quien también ha acaparado los reflectores (y las redes sociales) en los últimos días es Norma Bastidas, víctima de trata sexual en Japón por varios años, pero una vez que recuperó su libertad y pudo volver a México se ha convertido en una de las más férreas activistas contra este delito.
Hola soy Norma Bastidas, ultramaratonista y tengo el récord guinness del triatlón más largo del mundo @ultrarunwild pic.twitter.com/SmJj95bLau
— Mexican@ (@yosoymexicano) May 2, 2016
Luego se convirtió en madre, pero cuando su hijo llegó a los 11 años de edad empezó a perder la vista. Norma no se quedó de brazos cruzados y empezó a correr maratones para recaudar fondos para organizaciones de caridad que apoyaban a pacientes e investigaban la cura de la enfermedad degenerativa que afectaba a su pequeño.
En 2014, Norma Bastidas rompió el récord mundial Guinnes al culminar el triatlón más largo del mundo. Y también ha alzado la voz convirtiéndose en una reconocida activista contra la trata sexual en Estados Unidos y Latinoamérica.
Por su parte, Tatiana Bilbao recibió en París el Premio Global de Arquitectura Sostenible, por su compromiso en el desarrollo respetuoso del medio ambiente.
En 2018, la arquitecta inauguró tres edificios que forman parte de La Confluence, en Lyon, Francia, pero también destacan otras de sus obras, como la construcción del Jardín Botánico de Culiacán, Sinaloa, y la Sala de Exposiciones del Jinhua Architecture Park, en Jinhua, China.
Una maravilla los espacios del Jardín Botánico en Culiacán diseñado por la arquitecta @Tabilbao pic.twitter.com/fG6NxQdVdI
— CarlosGarcíaGonzález (@carlosgciagzz) September 18, 2018