[hurrytimer id="116852"]
19 de abril 2025

19 de diciembre 2018

Internacional

“Me too” argentino, más fuerte que nunca

El movimiento argentino que comenzó hace apenas unos días, ha logrado ser un parteaguas en la denuncia de acoso sexual en la mujer

Por Karla Omosigho

COMPARTE ESTA HISTORIA

El “Me too” argentino se hizo presente desde la semana pasada, la actriz Thelma Fardín denunció de violación a Juan Dhartés y las reacciones en las redes no se hicieron esperar.

Luego de años de haber sucedido esta tragedia, dicha denuncia fue el parteaguas para que muchas mujeres en Argentina levantaran la voz.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#miracomonosponemos

Una publicación compartida por Thelma Fardin (@soythelmafardin) el

Inclusive el ramo político ya se vio salpicado con los senadores Juan Carlos Marino y Jorge Romero.

El primero fue acusado por tocarle el busto a una joven y el segundo por obligar a una compañera de trabajo a practicarle sexo oral.

Pero esto no solo se vive en el ambiente político o del espectáculo, también las personas que no pertenecen a estos medios han decidido hacerlo y levantar la voz.

Estadísticas del Gobierno de Argentina arrojaron que las denuncias aumentaron un 1240%, lo que significa que se reciben alrededor de nueve llamadas por hora, donde mujeres dan a conocer algún tipo de acoso.

Con el hashtag #MiraComoNosPonemos miles de argentinas relataron el acoso sexual que han sufrido.

Lo que queda claro es que este es solo el comienzo de dicho movimiento en Argentina y es probable que en los próximos días más casos salgan a relucir.

Publicidad
Publicidad
Publicidad