2 de agosto 2024
Política
Mayo vs Chapitos: Hechos y versiones
El caso Mayo-Chapitos está plagado de inconsistencias, incertidumbre e información cruzada. Al final, la versión real de este arresto, la de los hechos, va a ser determinante para la sucesión de un imperio criminal como es el Cártel de Sinaloa
Por Rodrigo Carbajal
COMPARTE ESTA HISTORIA
Respecto a la detención de Ismael Zambada y de Joaquín Guzmán López existen tres versiones: La historia del abogado del ‘Mayo’, quien sostiene la tesis de que su cliente fue secuestrado. El testimonio del abogado de ‘Los Chapitos’, quien asegura que fue una entrega negociada desde hace cuatro años. Y la verdad, que podría ser una combinación de estas dos narrativas y que, hasta ahora, sólo es conocida por los protagonistas del arresto, es decir, los capos del Cártel de Sinaloa y los arquitectos de la operación en el aparato de inteligencia de Estados Unidos.
En palabras de Ioan Grillo, periodista especializado en la escena criminal mexicana, la guerra contra las drogas es un juego de humo y espejos: “Quien diga que conoce la verdad, probablemente está equivocado”.
La incertidumbre que rodea a la detención de Zambada y de Guzmán López no es un accidente. Se trata de una acción deliberada de las agencias de inteligencia y de los actores criminales para administrar las consecuencias violentas de haber quebrado el liderazgo del Cártel de Sinaloa, una empresa criminal que el Departamento de Justicia de Estados Unidos refiere como el principal jugador en la cadena de suministro de la industria multimillonaria del fentanilo.
Para entender qué fue lo que sucedió realmente en el caso Mayo-Chapitos es necesario discernir entre los hechos y las versiones sin confirmar.
1. LA DETENCIÓN
Hecho: Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín ‘El Güero Moreno’ Guzmán López fueron arrestados el 25 de julio por elementos federales de Estados Unidos, después haber aterrizado en un aeródromo privado en El Paso, Texas.
Hecho: De acuerdo al Departamento de Justicia de Estados Unidos, ‘El Mayo’ enfrenta cargos federales de tráfico de fentanilo, lavado de dinero, secuestro y conspiración para cometer asesinato. En su primera audiencia judicial en El Paso, celebrada este jueves 1 de agosto, se declaró no culpable.
Hecho: En febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló en un comunicado que Zambada continuaba dirigiendo al Cártel de Sinaloa y su operación de exportación de fentanilo desde las sombras.
Hecho: Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, se declaró no culpable en su primera audiencia judicial en Chicago, Illinois a los cargos federales de tráfico de armas, tráfico de drogas, delincuencia organizada y lavado de dinero.
Versión sin confirmar: Frank Pérez, abogado de Ismael Zambada, declaró que su cliente fue secuestrado por Joaquín Guzmán López en colaboración con agentes de la DEA. ‘El Mayo’ habría sido esposado por seis personas de vestimenta militar para subirlo al avión en el que llegaría a El Paso.
Versión sin confirmar: Un operador del Cártel de Sinaloa le dijo al periodista Ioan Grillo que ‘El Mayo’ viajó de Culiacán a Durango para reunirse con doctores para un tratamiento de cáncer. En ese contexto, se acordó una reunión con Joaquín Guzmán López, uno de los líderes de una facción rival del Cártel de Sinaloa, y con el empresario y político Héctor Melesio Cuén. En el encuentro, los escoltas del ‘Mayo’ habrían sido asesinados y se habría ejecutado el secuestro de Zambada.
Hecho: Héctor Melesio Cuén fue asesinado, en Culiacán, horas después de que se hizo pública la detención de Zambada y de Guzmán López.
Hecho: Ismael Zambada aparece visiblemente lastimado, con moretones en los brazos, en la fotografía de su detención que fue filtrada a medios internacionales por el gobierno norteamericano.
2. LA TEORÍA DE LA ENTREGA
Hecho: Vicente Zambada Niebla, ‘El Vicentillo’, quien es hijo de Ismael Zambada, fue extraditado hace más de una década a Estados Unidos y ha sido testigo protegido del aparato judicial norteamericano. Proporcionó información para la acusación de la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York en contra de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera y en contra del ex secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna.
Versión sin confirmar: ‘El Vicentillo’ habría negociado un pacto con el gobierno de Estados Unidos a nombre de su padre. El periodista Luis Chaparro, uno de los seguidores más agudos del mapa del narcotráfico en México, tuvo acceso a un testimonio en el que se asegura que el abogado de Zambada Niebla consiguió un trato preferencial para ‘El Mayo’ a cambio de información relevante sobre la operación del Cártel de Sinaloa y sus contactos con altos oficiales del gobierno de México.
Hecho: ‘El Mayo’ y el ‘Vicentillo’ comparten al mismo equipo de abogados, según la confirmación del juez que presidió la primera audiencia de Ismael Zambada en El Paso.
Hecho: Zambada Niebla fue captado en febrero llegando al aeropuerto Reagan National en Washington D.C.
Versión sin confirmar: José Luis González Meza, abogado de Joaquín Guzmán López y de Ovidio Guzmán López, ha rechazado públicamente que su cliente haya estado involucrado en el supuesto secuestro de Ismael Zambada. En cambio, reitera que el arresto fue parte de una negociación pactada con el gobierno norteamericano y cuyas conversaciones iniciales surgieron hace cuatro años.
Hecho: En medio del operativo de detención, Ovidio Guzmán López fue transferido de la prisión de Chicago a una ubicación secreta como parte de un programa de potenciales testigos protegidos.
Versión sin confirmar: De acuerdo a fuentes del gobierno norteamericano citadas por The New York Times y por el periodista Arturo Ángel, los hermanos Guzmán López están negociando una reducción de sentencia con el gobierno de Estados Unidos como parte de un maxi proceso del Departamento de Justicia contra los principales jugadores del negocio fentanilo.
El caso Mayo-Chapitos está plagado de inconsistencias, incertidumbre e información cruzada. Permanecen dudas relevantes sobre el grado de intervención de Estados Unidos para extraer a un objetivo criminal de territorio mexicano, sobre por qué no se compartió información con el gobierno de México y sobre las consecuencias de violencia entre las facciones del Cártel de Sinaloa.
Al final, la versión real de este arresto, la de los hechos, va a ser determinante para la sucesión de un imperio criminal y para el control de un baúl de secretos sobre la relación del cártel más importante del país con sus operadores dentro del Estado mexicano.