[hurrytimer id="116852"]
28 de abril 2025

25 de abril 2025

Opinión

#LosTaconesDeMarcela | Bótox del Bienestar

No se puede ocultar lo que pasa en México con “Bótox de Bienestar”: La percepción de inseguridad entre la ciudadanía dista mucho de esa maquillada realidad que se presenta diariamente en las mañaneras

Por Marcela Garza Barba

COMPARTE ESTA HISTORIA

Si como dicen, una imagen vale más que mil palabras.

El supuesto bótox de la presidente Claudia Sheinbaum vale dos veces más… esas mil palabras.

Porque una de dos, o quiere dar un mensaje de divorcio hacia su pareja política, en este caso AMLO, nueva imagen, nuevo gobierno, o quiere parecer perfecta en un México que se desborda en inseguridad, falta de educación, de medicamentos y en donde el panorama se ve sombrío para la economía del mexicano.

Me voy por la segunda.

Por más datos que saque en la mañanera, la realidad es que en nuestro país la violencia no cesa y cada día suman más los desaparecidos.

La percepción de inseguridad entre la ciudadanía dista mucho de esa maquillada realidad que se presenta diariamente en las mañaneras.

Según la reciente Encuesta de Seguridad Urbana del INEGI, 61.9 por ciento de los mexicanos (por no decir 62 por ciento) se siente inseguro en su ciudad.

Y cómo no, si como se publica en el diario El País.

Y cito textual.

“El hallazgo del Rancho Teuchitlán pone en primera línea política una crisis urgente. La mitad de las desapariciones se registran desde 2019 y Jalisco es la entidad más azotada”.

Mientras tanto, la presidente se plancha más el pelo, presuntamente se inyecta bótox y sale en la mañanera no viendo hacia el presente ni al futuro, sino al pasado.

Como dicen, él o la que toma las riendas de un país sabe que trae consigo el pasado, el presente y el futuro.

Fuera de fachadas, de “Bótox del Bienestar”, es hora de hablar con la verdad.

Hoy les vuelvo a preguntar (ya les había preguntado en varios de mis editoriales)…

¿Quién se siente seguro en su ciudad?

Tú jalisciense, sonorense, guanajuatense, tabasqueño, michoacano, chiapaneco, veracruzano, neolonés, guerrerense…

¿Transitan por la calle en paz?

¿Van a un cajero automático sin temor a que los asalten?

¿Prefieren no salir de noche porque no vaya a ser?

Según la encuesta nacional de Seguridad Pública Urbana publicada recientemente, el 61.9 por ciento, por no decir 62 por ciento, de los mexicanos considera inseguro vivir en su ciudad.

¡Sesenta y dos por ciento!

No estamos hablando de una cosa menor.

Pero así se trata desde el púlpito del poder.

Como una cosa menor.

Porque cómo le podemos llamar a esa propaganda política de “homicidios a la baja”, pero no hablamos de las desapariciones.

Bótox del Bienestar.

Una inyectadita oculta el surco en la frente y las arrugas que se fueron acentuando por tanto abuso de poder antidemocrático.

Pero detrás de ese bótox hay realidades que, tarde que temprano, no podrán esconderse.

Después de meses, las arrugas salen y aunque inyectes más bótox ya nada es igual.

Seamos sinceros.

Una cosa es la propaganda oficial y otra es la realidad diaria de nuestro México, lindo y querido.

Que, por cierto, si en verdad fuera querido por los que gobiernan actualmente, no estaríamos hablando de Bótox del Bienestar.

No se inyectarían dádivas, programas sociales al por mayor para mantener al pueblo bueno y sabio “contento”.

No disfrazarían una buena educación, a falta de estrategia, con becas como la de Rita Cetina.

No cocinarían un Plan C antidemocrático, el cual incluye la próxima Elección Judicial que está infestada de presuntos criminales.

No saldrían en las mañaneras a cacarear datos sobre homicidios dolosos y detenciones cuando siguen desapareciendo mexicanos sin rastro.

No normalizarían los narcobloqueos recientes, en 30 municipios, al decir que son choques entre cárteles.

Así como se maquilla y cambia su imagen Sheinbaum, así se utilizan las cifras sobre homicidios dolosos en la mañanera, a su beneficio.

A su imagen y semejanza.

Pero está bien, démosle a Sheinbaum el beneficio de la duda.

Por aquellos que comentan que estoy a favor del PRI o del PAN, que por cierto nada más lejos, soy totalmente apartidista, pero sí pro democrática y con lo que compete a los tiempos de hoy, nada se pinta color democracia.

Por eso me pregunto.

¿Qué quieren dejar como precedente la presidente y Harfuch con esas cifras?

¿Las cifras sobre la seguridad según la 4T son un mensaje para el divorcio de AMLO o para Trump y su guerra arancelaria?

Lo cierto es que, la presidente, se quiso arreglar un poquito porque su casa sigue sin barrer de fondo.

Más vale ser candil de la calle, porque no vaya a ser que esa oscuridad en la casa termine por enseñarle el rostro en el espejo que ella no quiere ver.

Un poquito de Bótox del Bienestar no le hace daño a nadie.

¿O sí?

Publicidad
Publicidad
Publicidad