[hurrytimer id="116852"]
20 de octubre 2025

11 de enero 2019

Deportes

Los sponsors del Tri

La Selección Mexicana dejará de percibir 35 mdp anuales como patrocinio del Gobierno Federal, debido a la política de austeridad del gobierno de AMLO. Conoce los patrocinadores que más pagan anualmente a la Selección Mexicana de Futbol:

Por Juan Reyna

COMPARTE ESTA HISTORIA

La Selección Mexicana de Futbol dejará de percibir alrededor de 35 millones de pesos anuales como patrocinio del Gobierno Federal, debido a la política de austeridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sin embargo esto no mermará las arcas del Tricolor.

La representación azteca es una de las selecciones que más dinero percibe en el mundo por concepto de publicidad y para muestra los más de 15 sponsors a la Federación Mexicana de Futbol.

El organismo rector del futbol nacional divide sus auspiciadores comerciales en dos grupos: los patrocinadores “master” y “socios”.

Los “master” son aquellos aquellas marcas que realizan inversiones mayoritarias, entre las que destacan la firma de ropa Adidas, la refresquera Coca Cola, la telefónica Movistar y el banco Citibanamex, quienes regularmente aparecen en la ropa de entrenamiento de todas las selecciones que integran la Femexfut.

A ellos también se integraba como socio especial el Consejo de Promoción Turística de México, la cual destinó en los últimos dos años casi 70 millones de pesos y que representaba apenas el 4 por ciento de los ingresos “master”.

Esta inversión era proporcionada por el Consejo de Promoción Turística de México (ente de la Secretaría de Turismo), la cual ahora se ha disuelto, pero que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto formó un vínculo comercial con la Federación Mexicana Femexfut.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

🇲🇽 ¡Un gran orgullo representar a México en #Rusia2018! 🇲🇽 #NadaNosDetiene #MéxicoEnUnaFoto

Una publicación compartida por Selección Nacional de México (@miseleccionmx) el

De acuerdo a datos de Forbes y El Economista, el patrocinio que más dividendos anuales genera al Tri (dentro de este rubro “master”) es Adidas, la cual invierte alrededor de 382.7 millones de pesos, mientras que entre Coca Cola, Movistar y Citibanamex, destinan entre 96 y 191 millones de pesos por el mismo concepto.

Esto significa que al año, la Femexfut factura alrededor de 955 millones de pesos por sus patrocinadores “master”.

No obstante, los contratos que establece la Federación son por ciclos de cuatro años, conocidos comúnmente como mundialistas, por lo que sus ingresos percibidos por las marcas principales, ronda los 4 mil millones de pesos, cifras que se verán redituadas en el 2022, cuando se juegue el Mundial de Qatar.

Esto sin contar el dinero que le aportan sus patrocinadores “socios” o el recibido por concepto de derechos de transmisión (contrato renovado en el 2017), pagado por las cadenas Televisa y TV Azteca, quienes en conjunto otorgan casi 960 millones de pesos anuales y representan la mayor fuente de ingresos para la Federación Mexicana de Futbol.

Publicidad
Publicidad
Publicidad