[hurrytimer id="116852"]
14 de mayo 2025

13 de mayo 2025

Política

Los operadores del huachicol fiscal | Capítulo 1: “El Señor de los Buques”

El caso de ‘Roberto Brown’, conocido como “El Señor de los Buques”, es apenas el primer camino a recorrer en las diferentes tramas del huachicol fiscal. Esta es la primera de tres partes de una serie de investigación original de Código Magenta

Por Rodrigo Carbajal

COMPARTE ESTA HISTORIA

En la Secretaría de Seguridad Ciudadana lo conocen como “El Señor de los Buques”. En marzo, organizó un festejo estrafalario en Miami que fue amenizado por Piso 21, el famoso grupo musical colombiano que cobra alrededor de un millón de pesos por evento privado. Roberto Blanco Cantú, alias ‘Roberto Brown’, es el propietario de Mefra Fletes, la compañía presuntamente encargada de distribuir ilegalmente los 18 millones de litros de gasolina clandestina que fueron decomisados por autoridades federales hace un mes, en Ensenada, Baja California y en Altamira, Tamaulipas. “El Señor de los Buques” despacha desde el piso 50 de la lujosa Torre Metropolitan en San Pedro Garza García, municipio donde se traslada con un oneroso e impactante aparato de seguridad privada. Este es el perfil de quien se ha convertido en uno de los objetivos más importantes de la cruzada del gobierno de Claudia Sheinbaum en contra del huachicol fiscal.

Bienvenidos a la primera de tres partes de una serie de investigación original de Código Magenta sobre los actores clave del negocio de contrabando de hidrocarburos.

El foco en ‘Roberto Brown’ no sólo pone de relieve los excesos de una clase empresarial que se benefició con miles de millones de pesos del trasiego de hidrocarburos, también revela que la presidenta y su secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, están abocados a combatir el que ha sido el fraude del siglo en el sistema político mexicano: en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el desfalco al Estado propiciado por el huachicol fiscal fue de más de 500 mil millones de pesos, de acuerdo a estimaciones basadas en la discrepancia de datos entre la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

Para la presidenta Sheinbaum, desmantelar las redes del huachicol fiscal representa desplazar a sus enemigos políticos dentro de la coalición de la Cuarta Transformación, muchos de ellos operadores electorales y empresarios que financiaron la precampaña presidencial de Adán Augusto López y que siguen influyendo en la Agencia Nacional de Aduanas. Para García Harfuch, entregar resultados en un maxi proceso contra la industria del trasiego de combustible significa ganaría dos cosas: la confianza de Washington y una posición privilegiada para asumir la candidatura presidencial del oficialismo en el 2030. Los incentivos están alineados.

En ese sentido, el gobierno federal está preparando cambios sísmicos en las Aduanas y en el ala del Servicio de Administración Tributaria, encargada de recaudar recursos del sector de hidrocarburos. Actualmente, ambas instancias están bajo control de perfiles vinculados a los hijos del ex presidente López Obrador.

Además, el secretario de Seguridad Ciudadana ha desplegado a un equipo especial de toda su confianza para combatir el huachicol fiscal con dinero, poder y posiciones. En octubre, Israel Benítez López, el ex subsecretario de operación policial de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, fue nombrado titular de Pemex Logística. Conocido como “El Jefe Máximo”, se trata de un perfil policial que fungió como la mano derecha de García Harfuch en la capital. Y ayer se hizo público que César Oliveros Aparicio, el ex fiscal anti secuestro de la Ciudad de México y ex coordinador de delitos de alto impacto en la fiscalía capitalina, fue designado como titular de la Fiscalía Especial de Investigación de Delitos en Materia de Hidrocarburos en la FEMDO. Será el zar anti huachicol del gobierno de Claudia Sheinbaum.

La red empresarial de ‘Roberto Brown’ es objeto de interés para esta nueva estructura de policías, fiscales y funcionarios de inteligencia federal. Código Magenta tuvo acceso a un documento que comprueba que la Fiscalía General de la República ha iniciado una investigación en contra de Mefra Fletes.

Artemio de la Rosa Almaguer, apoderado legal del empresario José René Tijerina Mendoza y de la compañía Autotransportes Montimex, envió una carta a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada en la que reconoció que sus representados están al tanto de una indagatoria debido a presuntas vinculaciones con Mefra Fletes y con su propietario.

Un reportaje de Noticieros Televisa estableció que Tijerina y ‘Roberto Brown’ son socios en esta compañía y que Autotransportes Montimex sería parte del entramado de empresas utilizadas para distribuir gasolina importada ilegalmente a través de buque tanques en Baja California, Sonora, Tamaulipas y Veracruz. La pieza periodística refiere que, ambos personajes, se habrían asociado en 2019 para comprar las acciones de Mefra Fletes, una compañía con origen en Guadalajara identificada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como parte de un conglomerado de firmas relacionadas al Cártel Jalisco Nueva Generación. De acuerdo al reportaje, antes -en 2018- un asociado de ‘Roberto Brown’, José de Jesús Tapia, habría inyectado capital a Regio Transportación, una presunta empresa de Tijerina, como parte de un esquema de lavado de dinero del Cártel del Golfo.

La carta enviada al ministerio público por el representante legal de Tijerina disputa algunos matices de esta información. El abogado admite que su cliente llegó a ser socio de ‘Roberto Brown’, pero que dejó de serlo en agosto de 2020, antes de que iniciara la operación que ahora está bajo el escrutinio de García Harfuch y de su equipo. También alega que Autotransportes Mortimex es una empresa legítima que incluso ha recibido contratos de logística de Pemex y que Tijerina vendió a Tapia la empresa Regio Transportación en 2017, un año antes de la inyección de capital que calificaría como blanqueo de capitales. Para comprobar los dichos, se adjuntaron actas de las asambleas de Mefra Fletes, los convenios modificatorios y contratos originales con Pemex, así como las actas de las asambleas de Regio Transportación. Código Magenta tiene copia de todos los documentos.

Los detalles de la vinculación Tijerina-Brown son relevantes dado el contexto del creciente interés del gobierno estadounidense en la relación del huachicol fiscal con los cárteles. La misma semana en que se reveló la identidad de ‘Roberto Brown’ como presunto operador del contrabando de combustible, el FinCen del Departamento del Tesoro detalló, paso por paso, el ‘modus operandi’ del negocio ilegal de importación de hidrocarburos, una actividad que provee financiamiento a los grupos criminales catalogados por el Departamento de Estado como organizaciones terroristas. En ese reporte, se sancionó a César Morfín Morfín, alias ‘El Primito’, un antiguo operador del Cártel del Golfo que, además, está conectado a miembros de alto nivel del Cártel Jalisco Nueva Generación, según fuentes de inteligencia. Asimismo, esa semana, también fueron detenidos en Utah miembros de la familia Jensen acusados de triangular 300 millones de dólares a los cárteles a través del negocio de hidrocarburos.

Aquí reside la importancia de Mefra Fletes, una compañía que está en la intersección del corredor Jalisco-Tamaulipas. Un hermano de ‘Roberto Brown’ fue designado por el FBI como parte de la organización de extorsión aduanal del fundador del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén. Rigoberto Blanco Cantú, alias ‘Rigoberto Brown’, fue acusado y detenido en 2022 por autoridades norteamericanas.

Este es un dato clave para la oficina de García Harfuch en relación a la manera en que los cárteles financian a sus células paramilitares con armas de alto calibre, vehículos blindados y drones artillados: En 2021, Vice News publicó que, de acuerdo a una fuente con acceso a la escena criminal de Tamaulipas, los ‘Metros’, bajo el control de César Morfín, forjaron una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación y han utilizado el dinero de sus actividades ilegales para ayudar a financiar la guerra del CJNG en Michoacán, particularmente en Aguililla, el área de influencia de Nemesio ‘El Mencho’ Oseguera Cervantes.

El caso de ‘Roberto Brown’, conocido como “El Señor de los Buques”, es apenas el primer camino a recorrer en las diferentes tramas del huachicol fiscal. Esto apenas comienza.

Publicidad
Publicidad
Publicidad