[hurrytimer id="116852"]
3 de julio 2025

6 de noviembre 2018

Internacional

Los contendientes que marcan historia

Estos son algunos de los aspirantes a cargos públicos en las elecciones de Estados Unidos que llaman la atención por su edad, preferencia sexual, origen étnico o religión

Por Irasema Ovalle

COMPARTE ESTA HISTORIA

Aunque es normal que algunos candidatos sean populares por sus propuestas o sus carreras en el medio, hay otros que destacan por su edad, género, origen étnico u orientación sexual, te diremos algunos de esos casos que resaltan en las elecciones de Estados Unidos.

Alexandria Ocasio-Cortez

La aspirante al Congreso para representar a Nueva York marca historia por su juventud, ya que a sus 28 años de edad se interpuso ante Joseph Crowley, de 56 años y uno de los cuatro demócratas más influyentes en la Cámara de representantes.

Ocasio-Cortez es de origen latino y tuvo un presupuesto 10 veces menor que su contrincante en las elecciones internas del Partido Demócrata; entre sus propuestas está el expandir el programa de salud pública a todos los ciudadanos y eliminar la agencia de deportaciones (ICE), educación universitaria gratuita y empleos de calidad.

En su campaña asegura que busca un cambio generacional, racial e ideológico.

Christine Hallquist

La primer mujer transgénero que se postula uno de los partidos más importantes de Estados Unidos (Demócrata), ella va por el cargo de gobernadora de Vermont, fue impulsada a contender luego de ver el caso de Kiah Morri, la única mujer negra de la Cámara de Representantes de Vermont, que renunció en septiembre por comentarios racistas.

Su historia como empresaria destaca ya que en Vermont llevó a Electric Coop desde una quiebra cercana a una empresa de servicios públicos reconocida nacionalmente y sin elevar las tasas durante cinco años.

Entre sus propuestas esta abordar las disparidades raciales en el sistema de justicia de Vermont; darle la bienvenida a su estado a todos, incluidos los grupos históricamente marginados; garantizar seguridad en las escuelas y nunca enfrentar amenazas de violencia con armas de fuego.

Jared Polis

El aspirante a gobernador de Colorado de 43 años podría convertirse en el primero que ocupa un cargo de esta envergadura y que se declara abiertamente homosexual, actualmente es el favorito en las encuesta.

Además de tener cargos políticos (Representante demócrata del Segundo Distrito Congresional de Colorado desde 2009), es un empresario y filántropo con un patrimonio neto de 400 millones de dólares.

Sus propuestas incluyen preescolar y jardín de infancia de día completo gratuitos, atención médica accesible y de calidad para todos; empleos bien remunerados en todas las comunidades de Colorado.

Stacey Abrams

Ella contiende por el cargo de gobernadora de Georgia y podría convertirse en la primer mujer afroamericana en ese puesto; ha sido líder minoritaria de la Cámara de Representantes de su estado.

Su campaña se ha concentrado en movilizar a los afroamericanos y jóvenes dos grupos que no suelen participar en las elecciones.

Algunas de sus metas a cumplir cuando llegue al ‘poder’ son las viviendas accesibles; promover una policía comunitaria y efectiva que garantice la confianza y mantener las comunidades seguras; pero su campaña se enfoca más en la educación con programas de guardería infantil, preescolar de alta calidad, escuelas públicas financiadas y oportunidades en postsecundarias.

Lupe Valdez

La demócrata que aspira a convertirse en dirigir Texas, puede convertirse en la primer gobernadora de origen latino y lesbiana.

La menor de ocho hermanos hijos de migrantes mexicanos fue durante 12 años sheriff de Dallas, fue la contendiente que obtuvo más votos que cualquier otro candidato de su partido en las elecciones primarias; cuenta en su currículum con una maestría en criminología y justicia penal.

Espera darle a los veteranos acceso a servicios de salud, vivienda y reintegración; proteger los derechos de la comunidad LGBTQ; defender a las comunidades migrantes; promover la salud accesible; y hacer un cambio legislativo para reducir la violencia.

Deborah Haaland

Ella aspira a ser la primer congresista de origen indígena en el Congreso estadounidense por el estado de Nuevo México; pertenece a la tribu de Pueblo de Laguna, una de las 566 reconocidas legalmente en el país.

La política ha sido reconocida por ser la líder de su partido en el estado y contribuir a que la Cámara de representantes de Nuevo México pasara al control demócrata.

Se ha comprometido a fomentar la energía renovable, igualdad para las mujeres, disminuir la desigualdad económica, acceso igualitario a los recursos para que las familias vivan con dignidad y libres de violencia y pobreza.

Rashida Tlaib

La demócrata hija de padres inmigrantes y palestinos aspira a ser la primera congresista musulmana, ella contiende por el estado de Michigan, ella prácticamente tiene las elecciones en su bolsillo pues los republicanos no presentaron candidato y el escaño lo dejó libre John Conyers quien renunció al cargo que ostentó por más de 50 años tras denuncias de acoso sexual en su contra.

Pero ella ya ha hecho historia, en 2008 fue la primer legisladora musulmana de su estado; actualmente llegó a estas elecciones siendo integrante del ala más progresista del Partido Demócrata y triunfando en las elecciones primarias.

Sus prioridades son asegurar un salario mínimo de 15 dólares; defender a los sindicatos; prevenir recortes en el Seguro Social, Medicare y Medicad; promover la propiedad de vivienda; restaurar la Ley de Derechos de Voto; colegio libre de deudas y formación profesional; igualdad salarial por género; y terminar con el bienestar corporativo.

Con información de El País.

Publicidad
Publicidad
Publicidad