3 de enero 2019
Comunidad
Llega China a la Luna
La sonda espacial Chang’e 4 alunizó en la cara oculta de la Luna para estudiarla científicamente. Pero el satélite también ha despertado el interés turístico de empresarios de EU y Japón
Por Isabel Torres
COMPARTE ESTA HISTORIA
China se ha posado sobre la cara oculta de la Luna.
Luego de casi un mes de haber sido lanzada, la sonda Chang’e 4 tocó suelo del satélite este jueves, de acuerdo a información de la Administración Nacional del Espacio de China.
La nave alunizó en el cráter Von Kárman, uno de los más antiguos de la Luna y de mayor impacto conocidos en el sistema solar.
The Chang’e-4 spacecraft is expected to attempt an unprecedented landing on the far side of the Moon sometime within the next 24 hours. Rumors suggest a landing between 00:30-01:00 UTC Thursday (08:30 Beijing time/19:30 Eastern, 16:30 Pacific Weds). pic.twitter.com/6pr8EHLARP
— Andrew Jones (@AJ_FI) 2 de enero de 2019
La sonda, aunque no está tripulada, se encargará de analizar la composición del terreno y el relieve de la cara oculta del satélite, de la que se sabe está llena de cráteres.
El vehículo pesa 140 kilos, tiene seis ruedas, posee una cámara panorámica, radar, un espectómetro de imágenes infrarrojas y cámaras que grabaron el alunizaje.
China’s Chang’E-4 probe landed on the farside of the moon about one hour ago. Congratulations!
The video shows the landing sequence of the Chang’E-3 probe. pic.twitter.com/Zg3KMkxrF2— Siyuan (@siyuan0zhao) 3 de enero de 2019
Chang’e 4 recorrerá el lugar, analizará la superficie lunar y realizará algunos experimentos, como observar la germinación, crecimiento y respiración de huevos de gusano de seda, semillas de patata y de algunas flores.
Las muestras serán recogidas y traídas de regreso a la Tierra en 2020 por la sonda Chang’e 5.
¿Y los viajes?
Además del interés científico que ha despertado la Luna, el satélite ha coqueteado con grandes empresas para convertirse en destino turístico.
La compañía espacial estadounidense Space X ya firmó su primer contrato para un vuelo privado alrededor de la Luna.
SpaceX has signed the world’s first private passenger to fly around the Moon aboard our BFR launch vehicle—an important step toward enabling access for everyday people who dream of traveling to space. Find out who’s flying and why on Monday, September 17. pic.twitter.com/64z4rygYhk
— SpaceX (@SpaceX) 14 de septiembre de 2018
En septiembre de 2018, la empresa anunció que el empresario japonés Yusaku Maezawa, fundador de la línea de ropa Zozo, se convirtió en el primer ciudadano común que viajará alrededor de la Luna.
El viaje, planeado para 2023 con una duración de cuatro a cinco días, contará con una tripulación poco convencional, uno de ellos podría ser Elon Musk, cofundador y CEO de Tesla.
“Elijo ir a la Luna, con artistas”, dijo Maezawa y ahondó que como no le gusta viajar solo invitará a entre cinco y ocho personajes para que lo acompañen, como parte de un proyecto que el llamó Dear Moon.
El empresario japonés comentó que hace cinco años comenzó a pensar en viajar a la Luna y de inicio valoró una oferta rusa promovida por la firma de turismo espacial Space Adventures.
“Tal vez en diez años, las personas se reirán de que pagué tanto, pero es necesario que alguien haga el primer pago. De otra manera, el desarrollo espacial no va a evolucionar. Por eso pienso que yo debo ser el que haga esto”, comentó Yusaku Maezawa.
Only 24 humans have been to the Moon in history. No one has visited since the last Apollo mission in 1972. https://t.co/gtC39uBC7z
— SpaceX (@SpaceX) 14 de septiembre de 2018
Luna: ¿el nuevo código postal?
Por su parte, Japón va más allá. Para el 2030 prevé que los humanos se instalen en túneles en la Luna y el Centro de Investigación de Colonias Espaciales (RCSC) nipón actualmente diseña esos pasajes.
El centro tiene como objetivo desarrollar la tecnología adecuada para garantizar la supervivencia de los seres humanos en el espacio.
Al proyecto de la conquista lunar se ha sumado la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), esto debido a que llegar a la Luna desde la Tierra demora solo tres días, lo que hace viable la realización de los viajes.
Por eso, Chikai Mukai, líder del grupo de investigación dice que el destino resulta ‘prometedor y realista’ para estancias cortas y como destino turístico.
No es más que un “camping al que solo deberíamos llevar agua, comida, ropa, cualquier cosa excepto los paneles solares”, explica Mukai.
Los problemas a solucionar serían diseñar un espacio habitable en donde los humanos puedan abastecerse de energía y almacenarla, reciclar el agua y el aire y cultivar de alimentos.
Respecto a la radiación solar, los japoneses ven los túneles como una forma de protegerse de ella.