9 de julio 2025
Internacional
Las revelaciones de Ovidio Guzmán se mantendrán reservadas… por ahora
La audiencia en la que Ovidio Guzmán López, uno de “Los Chapitos”, iba a declarar su culpabilidad por cargos de tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas en Chicago fue aplazada del 8 al 11 de julio de 2025
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
- La audiencia en la que Ovidio Guzmán López, uno de “Los Chapitos”, iba a declarar su culpabilidad por cargos de tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas en Chicago fue aplazada del 8 al 11 de julio de 2025, a las 11:00 horas en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, horario de Chicago (10:00 en CDMX).
- La sesión se llevará a cabo bajo un procedimiento penal federal estricto; la juez Sharon Johnson Coleman abrirá formalmente la audiencia preguntando a Ovidio Guzmán si desea modificar su declaración de “no culpable” a “culpable”.
- En respuesta, Guzmán López confirmará su voluntad de declararse culpable, activando así el acuerdo de culpabilidad negociado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
- Esta modalidad garantiza un entorno controlado y reservado, evitando filtraciones en tiempo real de testimonios o evidencias sensibles sobre la estructura y operaciones del Cártel de Sinaloa.
- Una vez aceptada la culpabilidad, el juez evaluará el acuerdo de colaboración y determinará la pena correspondiente, en un caso clave para la estrategia de Washington contra el tráfico de opioides sintéticos.
¿Por qué importa?
En lugar de celebrarse de modo público, el procedimiento estipula que las revelaciones de Guzmán, es decir, los términos de su cooperación y la información que aporte sobre la estructura y operaciones del Cártel de Sinaloa, se presentarán a puerta cerrada ante las autoridades estadounidenses, en virtud de los protocolos de seguridad y confidencialidad que protegen a testigos e informantes en procesos de crimen organizado.
El contexto:
Ovidio Guzmán enfrenta 14 cargos federales, que incluyen tráfico de fentanilo, cocaína, metanfetaminas, asociación delictuosa y posesión de armas de fuego; la pena estimada tras un acuerdo oscila entre 20 y 25 años de prisión
Los detalles:
- La estrategia de colaboración con presos de alto rango ha sido clave para desarticular organizaciones criminales; empero, en el caso de “Los Chapitos” implica revelar rutas de tráfico, estructuras de lavado de dinero y nombres de cómplices en México y el extranjero.
- El proceso de acuerdo de culpabilidad se rige por reglas de procedimiento penal federales de Estados Unidos, que permiten mantener selladas evidencias y declaraciones reservadas para no comprometer investigaciones en curso ni poner en riesgo a testigos protegidos.
- Tras la declaración de Guzmán López, el Departamento de Justicia deberá entregar a la Corte una copia confidencial del acuerdo, al menos tres días antes de la audiencia, con el fin de que el juez evalúe si el convenio es justo y respaldado por razones de seguridad y utilidad pública.
- Para el sistema político mexicano, la cooperación de Guzmán representa un desafío: la filtración de nombres de funcionarios corruptos o empresarios coludidos podría sacudir la escena local y nacional, en un momento en que el gobierno de Claudia Sheinbaum busca proyectar una agenda de seguridad y combate al huachicol y al crimen organizado.