4 de septiembre 2025
Política
Las exigencias del encuentro Rubio-Sheinbaum
El secretario de Estado habría solicitado acelerar procesos contra políticos vinculados al crimen organizado
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
La visita de Marco Rubio a México puede analizarse a partir de dos instancias diferentes: las declaraciones públicas o las filtraciones privadas.
En la conferencia de prensa conjunta con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Rubio declaró que la cooperación en materia de seguridad con la administración de Claudia Sheinbaum no tiene precedentes.
Sin embargo, en privado, el trato y las exigencias habrían sido mucho más agresivas: una fuente de Presidencia dijo a un medio nacional que el secretario de Estado norteamericano solicitó acelerar acciones contra políticos ligados al crimen organizado.
En marzo, Rubio había criticado que la cooperación con México estaba trabada por la influencia de funcionarios del aparato judicial vinculados a los cárteles. De acuerdo al medio estadounidense ProPublica, Stephen Miller, asesor de La Casa Blanca, y Terry Cole, director de la DEA, han comisionado la elaboración de listas de políticos, empresarios y financieros mexicanos que tengan conexiones a la delincuencia organizada.
Horas antes del encuentro Rubio-Sheinbaum, The New York Times publicó una nota en la que funcionarios del gobierno mexicano dijeron bajo condición de anonimato que no esperaban que la delegación norteamericana entregara alguna lista con nombres de políticos mexicanos o exigiera procesos judiciales contra figuras visiblemente ligadas a los cárteles.
La fuente de Presidencia advierte que, en el encuentro entre Marco Rubio y Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, se habló de establecer un sistema que permita la sanción económica contra políticos bajo sospechada de tener relaciones criminales. En este esquema sería vital el papel de la Unidad de Inteligencia Financiera, un organismo donde Omar Reyes, miembro del equipo cercano del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, sustituyó a Pablo Gómez, un perfil político y antiguo aliado de Andrés Manuel López Obrador.
El medio La Política Online reporta que Rubio habría hecho dos solicitudes adicionales en la conversación con Sheinbaum: aumentar la frecuencia de viajes de aviones no tripulados del Ejército de Estados Unidos y utilizar exclusivamente a la Secretaría de Marina como interlocutor operativo en acciones conjuntas.
En los últimos dos meses, agencias de inteligencia norteamericanas han hecho público su descontento con la Secretaría de la Defensa Nacional de México. Esto se ha vuelto patente a partir de la filtración de dos eventos que incomodaron a Washington: el escape de Zhi Dong Zhang, un importante operador de la industria del tráfico de fentanilo que estaba bajo custodia de la Guardia Nacional, y la fuga de información sobre un operativo en el que pudo haber sido capturando Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.