[hurrytimer id="116852"]
31 de julio 2025

30 de julio 2025

Política

Las complicidades de los Bermúdez Requena en gobiernos de la 4T

¿Qué pasó? ¿Por qué importa? Los detalles: El contexto:

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

  • El 24 de julio, el gobierno federal congeló las cuentas de Hernán Bermúdez Requena y de su familia. Esto incluye las operaciones bancarias de su hermano Humberto. Las autoridades advierten que se trata de una medida preventiva contra el lavado de dinero por presuntos vínculos con el grupo criminal de Tabasco conocido como “La Barredora”.
  • Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que Humberto Bermúdez Requena y su hijo Raúl Bermúdez Arreola, ex directivo del Tren Maya, recibieron contratos públicos por más de 46 millones de pesos entre 2021 y 2025, incluyendo un contrato de casi 14.7 millones de pesos para obras viales en Tabasco.
  • El clan Bermúdez se asoció con grandes contratistas encabezados por Manuel Santandreu Hernández, accionista de Grupo Huerta Madre (6 mil 344 mdp en Dos Bocas), así como con Andrés Escudero Aguilar, cuyos consorcios recibieron casi 1,190 mdp en obras de Sedatu y SCT. De acuerdo a Reforma, Grupo Huerta Madre es una empresa vinculada al entorno de Rocío Nahle, ex secretaria de Energía en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya actual gobernadora de Veracruz.
  • La Notaría 27 de Villahermosa, a cargo de Adán Augusto López Hernández, fungió como actuario en al menos 12 constituciones de empresas del clan Bermúdez y validó movimientos internos clave en su estructura corporativa.
  • Animal Político reportó que informes de inteligencia militar identifican una red de al menos 28 empresas fachada que Bermúdez Requena operaba para encubrir actividades ilícitas, desde el contrabando de combustible hasta la distribución de cocaína.

¿Por qué importa?

  • Los contratos públicos y los registros notariales del clan Bermúdez son testamento de que las operaciones criminales de una organización como “La Barredora” implican complicidad con figuras de alto nivel en el gobierno mexicano.
  • La red empresarial de Bermúdez Requena pone bajo escrutinio a dos de las figuras de mayor ascendencia en la coalición del ex presidente López Obrador: Adán Augusto López, actual coordinador de la bancada de Morena en el Senado, y Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz. El vínculo con Grupo Huerta Madre también coloca en tela de juicio la opacidad del proyecto de la refinería de Dos Bocas.

Los detalles:

  • Grupo Huerta Madre fue constituido el 17 de mayo de 2019 y cinco días después obtuvo un contrato exprés por 6,344 mdp para la preparación del terreno de Dos Bocas, en consorcio con la firma holandesa Van Oord.
  • Grupo Industrial Samaria e Inmobiliaria y Constructora Samaria, integradas por Humberto Bermúdez y Manuel Santandreu, recibieron contratos por 969 mdp del SCT y 221 mdp de Sedatu entre 2024 y 2025.
  • Raúl Bermúdez Arreola, quien fue responsable de los tramos 4 y 5 del Tren Maya, fue destituido el 21 de julio de 2025 por acusaciones de corrupción y figura como socio en al menos ocho empresas de construcción y vivienda en Tabasco.
  • La estructura financiera del clan incluyó 51.72 por ciento de constructoras y bienes raíces, 17.2 por ciento de empresas de entretenimiento y videojuegos y el resto en casas de apuestas, energía y minería, diversificando sus flujos de ingresos ilícitos.

El contexto:

  • Proyectos como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya han movilizado miles de millones de pesos, donde actores cercanos al poder han sido recurrentes beneficiarios de contratos públicos. El clan Bermúdez tuvo acceso a negocios públicos relacionados con ambos proyectos.
  • La infiltración del crimen organizado en estructuras empresariales y su articulación con redes políticas complejiza las estrategias de seguridad y anticorrupción, al enmascarar actividades ilícitas tras negocios aparentemente legítimos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad