[hurrytimer id="116852"]
31 de agosto 2025

31 de agosto 2018

Política

La venganza de Napoleón

Napoleón Gómez Urrutia no es un hombre cercano a AMLO, pero llegó al Senado apadrinado por Jeremy Corbyn, el líder del Partido Laborista de Inglaterra. Eso le da poder. Malas noticias para sus enemigos: Grupo México y Grupo Acerero del Norte.

Por Magenta Staff

COMPARTE ESTA HISTORIA

Napoleón Gómez Urrutia no tiene la menor intención de pasar desapercibido como un Senador más de Morena. En su primer día como miembro de la nueva legislatura, convocó a una conferencia de prensa en el Hotel Hilton de la Ciudad de México. El evento fue resguardado por al menos veinte elementos de seguridad del sindicato minero.

El mensaje explícito fue claro: “A quienes hicieron acusaciones falsas, se lo encargaremos a los abogados. Los que hayan cometido abusos, que se atengan a la Ley”.  El exilio de doce años de Napoleón Gómez Urrutia se dio en el contexto de un conflicto con Grupo México y con su Presidente del Consejo de Administración, Germán Larrea. En ese sentido, el llamado a revivir una investigación sobre el derrumbe de la mina de Pasta de Conchos en Coahuila en el 2006, en el que murieron 65 trabajadores, fue interpretado como una clara amenaza.

Gómez Urrutia regresa a México en una posición de fortaleza frente a sus enemigos históricos, que además de Larrea, incluye a otros destacados miembros de la clase empresarial mexicana, como la familia Ancira, que controla a Grupo Acerero del Norte. El ex líder minero es miembro de la bancada más poderosa del Senado desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

El viernes 31 de agosto, el diario Reforma publicó que Napoleón Gómez Urrutia está siendo considerado para presidir la Comisión de Economía de la cámara alta. Esto le abriría la puerta para promover una agenda progresista en temas como la legislación secundaria de la Reforma Laboral o el cabildeo de investigaciones como la de Pasta de Conchos o el presunto soborno de Altos Hornos de México a favor de Emilio Lozoya en una cuenta estructurada por Odebrecht.

¿Senador Independiente?

El mensaje entre líneas que ofreció la conferencia de prensa de Napoleón Gómez Urrutia puede ser entendido como una manifestación de independencia frente a Andrés Manuel López Obrador.

La manera en la que Gómez Urrutia llegó al Senado y el significado político de llamar a una conferencia de prensa sugieren que el ex líder minero tiene una agenda adicional a la de su bancada y a la del Presidente Electo.

A diferencia de la mayoría de los senadores de Morena, el perfil político de Napoleón Gómez Urrutia no está apegado a su relación con López Obrador. De hecho, ambos personajes se conocieron hasta este año. En mayo del 2017, Gómez Urrutia dijo en una entrevista que hasta ese momento únicamente se había comunicado con López Obrador en dos ocasiones, vía telefónica y de manera muy general.

De acuerdo a un reportaje del periódico El Universal, Napoleón Gómez Urrutia llegó al Senado gracias a un acuerdo entre Andrés Manuel López Obrador y Jeremy Corbyn, el líder del Partido Laborista de Inglaterra y un viejo amigo del Presidente Electo.

La relación entre ambos data desde al menos el 2016, cuando AMLO hospedó a Corbyn en Tabasco.  En septiembre del 2017, durante una gira internacional del entonces Presidente Nacional de Morena, estos personajes se volvieron a reunir en Londres. En ese encuentro se habría acordado la inclusión de Napoleón Gómez Urrutia en las listas plurinominales de Morena al Senado.

Jeremy Corbyn y Gómez Urrutia están conectados a través de la asociación laboral Workers Uniting, que reúne a los sindicatos más importantes de Inglaterra, Estados Unidos, Irlanda, Canadá y México.

El respaldo internacional, la independencia política y la fortaleza corporativa del sindicato minero hacen de Napoleón Gómez Urrutia uno de los senadores más poderosos del país. Su regreso a la escena política no parece ser meramente testimonial o un simple instrumento para obtener fuero. Malas noticias para sus enemigos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad