[hurrytimer id="116852"]
1 de agosto 2025

15 de noviembre 2022

Comunidad

La UANL invierte en el capital cultural de Monterrey

Instituciones como la UANL y museos de la localidad en Monterrey, apuestan por sembrar el gusto por la ciencia y tecnología entre los menores

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

En 2021, Nuevo León fue la segunda entidad federativa con mayor captación de visitantes a museos en el país, con 3.1 millones de personas.

Actualmente, instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y espacios culturales como el Museo del Acero Horno 3 del Parque Fundidora, aceptan el reto de acercar la ciencia a más niños y jóvenes en la localidad.

Hace unos días, la UANL y el famoso recinto celebraron la firma de un convenio en el que buscan “sembrar la semilla” entre la infancia y adolescencia regia por el gusto hacia la ciencia y tecnología.

Estudios del INEGI revelan que en Nuevo León viven más de un millón 400 mil niños y adolescentes menores de 15 años, lo que representa el 25 por ciento de la población de esa entidad, un target ideal para estimular la pasión por aprender y explorar estos campos.

“Queremos que, trabajando en conjunto, todo esto funcione aprovechando la capacidad de convocatoria de niños, jóvenes y empresarios que tiene el Horno 3, para que haya más vocación en infantes y jóvenes por la ciencia y tecnología”, explicó Nasser Mohamed Noriega, Director de Innovación y Desarrollo de Modelos Tecnológicos de la UANL.

El modelo de colaboración consiste en que la institución educativa asesorará a los especialistas que se encargan de explicar los conocimientos a quienes acudan al museo.

Las facultades de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ciencias Físico Matemáticas y Ciencias Químicas se involucrarán en este proyecto y trabajarán de la mano con las áreas y laboratorios con que cuenta el museo, relacionados con la industria 4.0, química, robótica, astronomía e industria metal-mecánica.

“Lo que se busca, entre el Horno 3 y la UANL, es hacer un diseño instruccional para transmitir el conocimiento científico a niños y jóvenes a través de una experiencia vivencial en los espacios de este museo”, precisó Mohamed Noriega.

El Museo Horno 3 abrió sus puertas en 2008 y, desde entonces, ha recibido a más de 2 millones de personas, quienes además de aprender la historia de la vieja Fundidora Monterrey, también se involucran con los procesos siderúrgicos y avances tecnológicos de hoy en día.

Mientras que la UANL apuesta por incentivar a que la niñez regiomontana aprenda sobre la ciencia y descubra un mundo interactivo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad