[hurrytimer id="116852"]
14 de julio 2025

30 de marzo 2022

Política

La reforma que el presidente necesita para consolidar su poder

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha desmantelado a los órganos reguladores del sector energético, mantiene en vilo la supervivencia del IFT y la Cofece y ha hecho nombramientos clave en la Suprema Corte y el Banco de México. El INE y el TEPJF son el siguiente objetivo de esta administración

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

La reforma electoral que el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará al Congreso apunta a dos instituciones, que a diferencia de otros órganos autónomos, no han sido inundadas por nombramientos realizados en esta administración: El INE y el TEPJF.

¿Por qué importa?

  • A diferencia de otros órganos autónomos o de la Suprema Corte, donde el poder ejecutivo ha desmantelado su estructura o nombrado personajes afines a su gobierno, el INE y el TEPJF han logrado contener, hasta cierto punto, la influencia del presidente.
  • Además de haber hecho nombramientos clave en la Suprema Corte y el Banco de México, la actual administración mantiene en vilo la supervivencia del Instituto Federal de Telecomunicación (IFT) y la Comisión Federal de Competencia (Cofece) al no designar a los consejeros requeridos para su buen funcionamiento.

El contexto:

  • En meses recientes y bajo la bandera de evitar la corrupción “del pasado”, el presidente López Obrador ha insistido en formular una reforma electoral para descentralizar a la autoridad electoral.
  • Este fenómeno ha quedado de relieve en los constantes ataques del presidente en contra del INE y donde la consulta de revocación de mandato ha sido el máximo exponente de dicha tensión.

Los detalles:

  • Dentro de dicha iniciativa se contempla también que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sean elegidos por voto popular.
  • “El pueblo va a elegir de manera directa”, aseguró el mandatario este martes, durante la ‘mañanera’, desde Palacio Nacional.
  • Sin embargo, expertos electorales consultados por Reforma calificaron como una “tomadura de pelo” y “una mala ocurrencia, en un mal momento” la propuesta anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
  • “¿Qué tipo de autoridades electorales van a resultar de este tipo de ejercicio? Es dar acceso a cualquiera y romper los candados de experiencia y mérito, entonces serán consejeros y magistrados inexpertos, capturados por la ideología, por la 4T y serán elegidos por el pueblo, pero estarán al servicio de una ideología”, expresó Luis Carlos Ugalde, presidente del otrora IFE entre los años 2003 y 2007.
  • “Nuestra experiencia dice que es pésima idea reformar al sistema electoral previo a una elección, así que esta ocurrencia la calificaría de pésima ocurrencia, mala y en mal momento para plantearla”, afirmó en tanto Leonardo Valdés, ex titular del máximo órgano electoral entre 2008 y 2013.
  • “Para que se aprueben esos cambios que implican reformas a la Constitución, se requieren de las dos terceras partes de la Cámara de Diputados y del Senado, y Morena no las tiene”, añadió el hoy catedrático de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
  • En tanto, el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) considera que abrir la selección de consejeros electorales por medio del voto popular no garantiza que sean elegidos los más capacitados.
  • En ese sentido, Luis Carlos Ugalde asegura que, además de inexpertas, dichas autoridades terminarían por estar subordinadas a la Cuarta Transformación, lo cual -contrario a lo que pregona el presidente- no abonaría a una democracia total.
Publicidad
Publicidad
Publicidad