[hurrytimer id="116852"]
6 de agosto 2025

6 de agosto 2025

Política

La Reforma Electoral genera divisiones dentro de la 4T

El Partido Verde y el Partido del Trabajo están condicionando su apoyo a la iniciativa de Reforma Electoral de Claudia Sheinbaum

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

  • Entre las medidas planteadas se contempla la eliminación de diputados y senadores plurinominales y la reducción del financiamiento público a partidos políticos.
  • En este contexto, Ricardo Monreal reconoció públicamente que existen divisiones internas en Morena ante las propuestas de reforma, advirtiendo disputas “insalvables” de cara a las elecciones de 2027.
  • Legisladores del PT y del PVEM han condicionado su apoyo a la reforma, exigiendo antes “garantías de equidad” en la contienda y una distribución más justa de recursos.
  • Monreal, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, admitió que “sin el Verde y el PT no habrá reforma” y urgió a poner “orden en casa” antes de buscar consensos con la oposición.
  • Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, alertó que convencer al PT y al PVEM será el “primer problema” para avanzar en la iniciativa.
  • El Ejecutivo anunció foros y una consulta ciudadana para legitimar la reforma, aunque las dudas internas ya minan el respaldo al proyecto.
  • La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral está compuesta por perfiles cercanos a los intereses del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (Pablo Gómez, Rosa Icela Rodríguez, Jesús Ramírez Cuevas y Arturo Zaldívar) y por tres actores que trabajan directamente para Sheinbaum en Presidencia (José Merino, Ernestina Godoy y Lázaro Cárdenas Batel).

¿Por qué importa?

  • La falta de unanimidad dentro de la coalición “Juntos Hacemos Historia” pone en riesgo la mayoría calificada necesaria para modificar la Constitución.
  • Si  el PT y el Partido Verde se desmarcan o exigen modificaciones sustanciales, el proceso podría terminar en impugnaciones y generar inestabilidad política de cara a 2027.

Los detalles:

  • El PT reclama que la reducción de plurinominales perjudica su representación histórica en regiones clave, donde depende de curules proporcionales para mantenerse competitivo.
  • El Partido Verde advierte que el recorte al financiamiento público podría debilitarlo frente a partidos mejor estructurados y limitar la participación ciudadana en temas ambientales.

El contexto:

  • En 2023, la coalición “Juntos Hacemos Historia” integró a Morena, PT y PVEM; sin embargo, el equilibrio interno ha sido frágil desde la retirada del Verde de electores estatales en 2022.
  • La próxima cita electoral de 2027 renovará 17 gubernaturas y la Cámara de Diputados, por lo que la cohesión interna será clave para retener el control parlamentario.
  • “Vamos a escuchar todas las voces, incluso a nuestros aliados, para garantizar un proceso justo y transparente”, aseguró Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad