[hurrytimer id="116852"]
19 de abril 2025

2 de noviembre 2021

Internacional

La red de Alex Saab en México

En una denuncia impuesta ante la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera detectó operaciones en México por 156 mdd vinculadas a la red criminal de Alex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, anunció que se interpusieron cinco denuncias ante la FGR contra 25 personas vinculadas a la red de lavado de dinero que Alex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro, operó en México. Las autoridades calculan que el volumen de transacciones  ilegales fue de 156 millones de dólares.

¿Por qué importa?

  • El proceso deriva de la revelación de que la extinta PGR celebró “un acuerdo reparatorio” con los socios mexicanos del empresario colombiano el 18 de octubre 2018.
  • La UIF argumenta que la red criminal consistía en adquirir alimentos en México a bajo costo, los cuales se enviaban a Venezuela a sobreprecio a través de un programa de distribución de despensas de los Comités Locales de Abastecimientos de Producción (CLAP).

El contexto:

  • Alex Nain Saab Morán fue arrestado en junio de 2020, en Cabo Verde, luego de que el avión privado en el que viajaba hiciera una escala, procedente de Teherán y con destino a Caracas. La semana pasada fue extraditado a Estados Unidos y está siendo juzgado en Miami.
  • El domingo, el juez Robert Scola, del Distrito Sur de Florida, desestimó siete de los ocho cargos de lavado de dinero imputados al empresario de 49 años, debido a “garantías” dadas a Cabo Verde durante su extradición. Sólo se conserva el delito de conspiración para lavar dinero, por el que alcanzaría hasta 20 años de cárcel.

Los detalles:

  • Este fin de semana, en su cuenta de Twitter, Nieto Castillo anunció que además de las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) se procedió a denunciar a ex funcionarios de la UIF y la PGR ante la Secretaría de la Función Pública y ante la unidad de asuntos internos de la Fiscalía.
  • “Sobre el caso de las despensas CLAP y la presunta red de lavado de dinero del empresario colombiano Alex ‘S’ en México, la UIF presentó cinco denuncias ante la FGR contra 25 sujetos involucrados; además de bloquear más de 26 millones de pesos y 1.5 millones de dólares.
  • “Asimismo, la UIF presentó ante la Secretaría de la Función Pública y ante asuntos internos de la FGR denuncia contra funcionarios de la UIF y de la PGR de la administración anterior que participaron en un acuerdo reparatorio ilegal derivado de compra de alimentos a sobreprecio para Venezuela”, indicó Nieto en su perfil de Twitter.
  • De acuerdo con Reforma, entre los denunciados ante la SFP se encuentran Israel Lira Salas, ex titular de la SEIDO; Orlando Suárez López y Mauricio Moreno Balbuena, ex titular y ex director de proceso legales de la UIF, respectivamente.
  • Las empresas La Cosmopolitana, El Sardinero y Comercializadora DRR, así como los empresarios Álvaro Pulido, Emmanuel Enrique Rubio, Andrés León Rodríguez y Santiago Uzcátegui se encuentran entre los implicados.
  • Gerardo Reyes, autor del libro “Alex Saab. La verdad sobre el empresario que se hizo multimillonario a la sombra de Nicolás Maduro”, aseguró en días recientes que si Saab llega a juicio, México aparecerá como el escenario central donde se gestó el esquema de venta de alimentos a sobreprecio en Venezuela.
  • Dentro del ‘entramado fantasma’, Saab y su socio Álvaro Pulido incorporaron sociedades en Hong Kong, Inglaterra, Turquía, Panamá, Colombia y México. En lo alto de la pirámide se encontraba Group Grand Limited (GGL), la cual fue creada en 2013 en Hong Kong y que cuatro años después contaría con una filial en la zona de Polanco, en la Ciudad de México.
Publicidad
Publicidad
Publicidad