4 de octubre 2016
Internacional
¿La paz que no fue?
Simón Molina, concejal de Medellín, explica por qué la victoria del NO en el plebiscito sobre el Acuerdo de Paz en Colombia no significa sí a la guerra
Por Magenta Staff
COMPARTE ESTA HISTORIA
De los 13 millones de colombianos que el pasado domingo salieron a votar para ratificar o no el acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, 50.2% dijeron que No.
¿Por qué?
LA OTRA PAZ
Simón Molina Gómez es Concejal del ayuntamiento de Medellín por el Partido Centro Democrático y nos explica qué hizo que 6.4 millones de colombianos votaran por el No.
¿POR QUÉ GANÓ EL ‘NO’?
Simón es miembro del partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe, uno de los principales promotores del voto al No, y está convencido de que el diálogo es la clave, pero el acuerdo se debe revisar.
No todo se puede negociar:
A REVISIÓN
1. PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Los cabecillas no deberían tener la posibilidad de ocupar cargos públicos.
2. JUSTICIA
Deben negociarse, por lo menos, condenas mínimas
3. BIENES ECONÓMICOS DE LAS FARC
La FARC ha sido catalogada como la tercera organización terrorista más rica del mundo y en este acuerdo no se ha hablado de su dinero
¿Qué sigue?
El diálogo para construir un acuerdo que sea sostenible en el tiempo