[hurrytimer id="116852"]
30 de septiembre 2025

3 de diciembre 2018

Política

La otra presidencia

Una elección por consenso o lucha de votos, es la disyuntiva que marca la sucesión en la Suprema Corte

Por Lourdes González

COMPARTE ESTA HISTORIA

La carrera por la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación arrancó con cuatro magistrados que han dejado constancia de aspirar al cargo.

La elección en la Suprema Corte se debate entre una sucesión consensada o una por la lucha donde venza la propuesta que sume más votos y tenga menos vetos.

Los aspirantes cuentan con cinco días para presentar sus propuestas de trabajo y formalizar sus candidaturas de cara a la votación que se realizará en enero de 2019.

Los magistrados que han expresado su interés de participar en el proceso son Alberto Pérez Dayán, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

De acuerdo al reglamento interior de la Corte, los aspirantes a la presidencia para el periodo 2019-2020 tendrán que presentar sus planes de trabajo en la primer semana de diciembre.

El proceso de elección en el Poder Judicial ocurre en un momento de rebeldía por las políticas de austeridad del nuevo Gobierno con la entrada en vigor de la Ley Federal de Remuneraciones, que topa el sueldo de los funcionarios a 108 mil pesos que percibe el presidente de la República, a partir del 1 de diciembre.

En 2015, poco después de la muerte del ministro Sergio Valls, Arturo Zaldívar y Luis María Aguilar empataron en 29 votos, hasta que Juan Silva Meza cambió su voto a favor de Aguilar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad