[hurrytimer id="116852"]
6 de octubre 2025

19 de septiembre 2022

Política

La oposición en el Senado resiste las presiones por la reforma militarista

Ricardo Monreal sostiene que no hay consenso para la aprobación de la modificación al artículo quinto transitorio de la Ley de Guardia Nacional. Toda la oposición, incluida la bancada del PRI, adelanta que votará en contra

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

El coordinador de Morena en la cámara alta, Ricardo Monreal, asegura que no hay consenso en el Senado para conseguir la mayoría calificada de la modificación al artículo transitorio que busca extender hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

¿Por qué importa?

El PAN ha condicionado la supervivencia de la Alianza Va por México a que se mantenga la moratoria constitucional. Eso implica, según sus argumentos, impugnar la reforma a la Guardia Nacional o cualquier legislación que profundice la militarización de la seguridad pública.

El contexto:

  • Hace dos semanas, el Senado de la República aprobó en lo general la reforma a la Guardia Nacional, un cambio a leyes secundarias que necesitó de la mayoría simple del oficialismo.
  • Toda la oposición, incluido el PRI, votó en contra. El senador Ricardo Monreal se abstuvo. Ninguna de las dos cámaras del Congreso realizó la mínima modificación a la reforma enviada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
  • Inclusive, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) avaló días después la militarización de la Guardia Nacional y aseguró que no interpondría una acción de inconstitucionalidad: “Da más certeza sobre el alcance de sus funciones de mando”.

Los detalles:

  • Horas antes de que el pleno del Senado analizara aprobar la reforma constitucional al artículo quinto transitorio de la Ley de Guardia Nacional, Ricardo Monreal sostenía la falta de consenso para la aprobación de dicha modificación.
  • “En esta ocasión debo decir, con toda honestidad, que los grupos parlamentarios están una posición que no admite movimiento y nosotros estamos intentando hacer notar la necesidad y la realidad en la que nos encontramos en el país”, expresó el legislador morenista a través de un video en redes sociales.
  • Y es que de acuerdo con el periódico Excélsior, los 48 senadores que integran el bloque de contención u opositor (PAN, PRI, MC, PRD y Grupo Plural) ya habían ratificado en sus grupos parlamentarios votar en contra de la iniciativa, lo que colocaría al bloque oficialista a seis votos de distancia de lograr su aprobación.
  • Para conseguir dicho objetivo se necesita construir una mayoría calificada de 86 votos, por lo que en caso de que los 128 senadores asistan a la sesión, el bloque oficialista (integrado por Morena, Partido Verde, del Trabajo y Encuentro Social) contaría únicamente con 75 integrantes, es decir, se quedarían cortos de 11 votos.
  • “Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México”, establece el artículo 135 de la Constitución acerca de adiciones o reformas.
  • En tanto, la oposición está integrada por 53 legisladores del Partido Acción Nacional, PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y Grupo Plural, con lo que suman los votos suficientes para contener reformas constitucionales contrarias a su posición.
  • Sin embargo, reportes periodísticos señalan que hay legisladores priistas como perredistas que simpatizan con la propuesta de mantener la militarización de la seguridad pública hasta el año 2028.
  • El periodista Salvador García Soto había referido esta mañana que los senadores Antonio García Cornejo y Juan Manuel Fócil del PRD; Claudia Anaya, Manuel Añorve y Mario Zamora del PRI; Raúl Paz Alonzo y Nadia Navarro del PAN estaban siendo presionados por el gobierno para votar a favor de la militarización.
  • A través de sus redes sociales, el Partido Acción Nacional anunció el fin de semana que “la totalidad de las y los integrantes del grupo parlamentario del PAN en el Senado nos comprometemos a votar en contra de la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional”.
  • “No ha habido ni un solo senador del PRI y de otros grupos parlamentarios que me haya expresado dudas de votar en contra; por el contrario, me dicen que están resistiendo las presiones”, afirmó por la misma vía la senadora panista Kenia López Rabadán.
  • En tanto, la bancada de Movimiento Ciudadano, encabezada por Clemente Castañeda se comprometió a que sus 12 integrantes se presentarían a la sesión en la cámara alta y, por supuesto, votar en contra de la iniciativa.
  • “Todas y todos los senadores de Movimiento Ciudadano puestos para votar en contra. No veo a ningún senador dudando. Estamos convencidos que es un error aprobar la minuta. En este tema no hay medias tintas”, expresó ayer coordinador de los emecistas en entrevista con Excélsior.
  • Pese a los roces que había tenido con sus correligionarios respecto del tema, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, anunció que “respetará la decisión” que tomen los 13 senadores tricolores en torno a la reforma para mantener hasta 2028 a los militares en seguridad pública.
Publicidad
Publicidad
Publicidad