6 de diciembre 2022
Política
La OEA y Human Rights Watch advierten sobre la reforma electoral
De acuerdo a dos análisis paralelos de la Organización de Estados Americanos y Human Rights Watch, la reforma electoral planteada por el gobierno federal representa un riesgo de retroceso democrático para México
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
La reforma electoral planteada por el gobierno federal representa un riesgo de retroceso democrático para México, de acuerdo a dos análisis paralelos de la Organización de Estados Americanos y Human Rights Watch.
¿Por qué importa?
- El presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en que es necesario reformar la estructura y el financiamiento del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- El oficialismo reconoce que no cuenta con los votos necesarios para realizar una modificación fundamental de corte constitucional: que los consejeros y magistrados electorales sean elegidos mediante voto popular. Sin embargo, la 4T reitera que buscará hacer modificaciones menores y reducirá significativamente el presupuesto de la autoridad electoral.
El contexto:
- El gobierno federal envió al Congreso la iniciativa de reforma electoral que plantea modificaciones a las leyes secundarias de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Laye General de Partidos Políticos.
- El documento, de 307 páginas, argumenta como exposición de motivos la necesidad de compactar la estructura administrativa del INE y del TEPJF y de limitar la “arbitrariedad” de las sanciones impuestas por las autoridades electorales.
Los detalles:
- Un análisis elaborado por Human Rights Watch en torno a la discusión de la reforma electoral concluyó que los diputados deberían rechazar los cambios constitucionales propuestos por el oficialismo, debido a que contravienen los estándares internacionales de derechos humanos.
- La organización no gubernamental con sede en Nueva York, Estados Unidos, afirma que la iniciativa presidencial pretende eliminar varios controles establecidos para garantizar elecciones democráticas, libres y limpias.
- “Al reducir la cantidad de autoridades responsables de administrar las elecciones y posibilitar el nombramiento de todos los funcionarios electorales al mismo tiempo, sería mucho más fácil que el gobierno influya en el proceso de selección, y ello debilitaría la independencia de las autoridades electorales”, explicó Human Rights Watch en un posicionamiento.
- Entre otros señalamientos, que incluyen la desaparición de todos los organismos y tribunales electorales estatales -cuyas atribuciones serían transferidas al INE y al TEPJF- Human Rights Watch destacó que las implicaciones de eliminar el mandato constitucional de que el Instituto administre el padrón electoral.
- “Los cambios constitucionales propuestos por el presidente López Obrador facilitarían que cualquier partido que esté en el poder coopte las instituciones electorales del país para mantenerse en el poder.
- “Considerando la larga historia de elecciones amañadas en México durante los más de 70 años de gobierno unipartidista, resulta sumamente alarmante que los legisladores consideren una propuesta tan regresiva que debilitaría la independencia de las autoridades electorales”, expresó al respecto Tyler Mattiace, investigador para México de Human Rights Watch.
México no requiere de reformas profundas para garantizar el voto: OEA
- De manera paralela, la Organización de los Estados Americanos (OEA) respaldó la actuación del INE en las elecciones del año pasado, al presentar su informe final sobre la Misión de observación de las elecciones del 6 de junio de 2021.
- La Misión de Visitantes Extranjeros de la OEA se instaló en México desde mayo del año pasado y visitó un total de 18 estados, además de reunirse con autoridades electorales, gubernamentales, líderes de partidos políticos, integrantes de la sociedad civil, medios de comunicación, académicos y de la comunidad internacional.
- “Si bien todo sistema electoral es perfectible, es de destacar la fortaleza y profesionalismo de la institucionalidad electoral mexicana… el sistema electoral mexicano no requiere de reformas profundas para continuar garantizando el ejercicio pleno del sufragio”, se lee en el documento que se presentará este miércoles durante la sesión del Consejo Permanente de la OEA.
- “Del mismo modo, considera que las campañas de desprestigio y los ataques infundados no son el camino para mejorar la institucionalidad electoral”, agregó el escrito difundido por medios nacionales como Latinus.
- Además de un clima de tensión política que se vivió durante la jornada electoral, la Misión de la OEA detectó una retórica que buscaba “confrontar” y “polarizar” el proceso encabezado por el INE, el cual recibió descalificaciones de parte de funcionarios de alto rango, incluido el presidente López Obrador.
- “El proceso electoral debe conducirse en un ambiente libre de presiones directas o indirectas sobre los funcionarios responsables de llevar adelante dicho proceso”, se recomienda en el informe, al tiempo de destacar la fortaleza del INE para organizar ‘las elecciones más grandes de la historia de México’, con todo y pandemia.
- “El proceso electoral ratificó la importancia que tiene para la democracia mexicana, la fortaleza institucional, el profesionalismo y la experiencia de sus autoridades electorales autónomas e independientes”, puntualizó el análisis.
Publicidad
Publicidad
Publicidad