19 de noviembre 2025
Seguridad
La Marina detuvo a 54 personas vinculadas al CJNG
Tres semanas después del asesinato de Carlos Manzo, en Uruapan, el gobierno federal ha intensificado la cruzada contra el CJNG, la organización criminal dominante que explica gran parte de la violenta radiografía criminal de Michoacán
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
- Tres semanas después del asesinato de Carlos Manzo, en Uruapan, el gobierno federal ha intensificado la cruzada contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la organización criminal dominante que explica gran parte de la violenta radiografía criminal de Michoacán.
- El 18 de noviembre, la Secretaría de Marina, a través de la Sexta Región Naval, detuvo a 54 personas durante una serie de operativos en Manzanillo, Colima, Tecomán y Villa de Álvarez.
- La Marina reportó el aseguramiento de dos armas cortas, dos armas artesanales, 18 armas blancas, un cargador y 17 cartuchos, así como 268 dosis de metanfetamina.
- En los despliegues participaron la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública de Colima y la Dirección de Seguridad Pública de Manzanillo. Se trató de una operación coordinada de “recorridos de vigilancia” en todo el estado.
- Las autoridades describieron a los detenidos como “presuntos infractores de la ley”, pero extraoficialmente catalogaron los arrestos como un golpe al CJNG, la entidad criminal preponderante en Colima. Este es uno de los estados con el mayor índice de homicidios por cada cien mil habitantes.
¿Por qué importa?
- La operación representa un golpe a la base del CJNG en un estado refugio del cártel. Colima encabeza a nivel nacional la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, y el puerto de Manzanillo es un nodo logístico clave para el tráfico de drogas y mercancías ilícitas. Un operativo de esta escala apunta a una estructura relevante del CJNG en la región.
- Esto también pone de relieve que la respuesta de corto plazo del gobierno federal frente a la amenaza del CJNG en la región implica un enfoque de militarización. Las detenciones forman parte de la Estrategia de Seguridad “Pez Vela 2025” y del operativo “Colima Seguro”, con los que la Secretaría de Marina busca reducir índices de violencia en municipios prioritarios mediante despliegues masivos de fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.
- Se trata de una estrategia espejo al despliegue de 10 mil elementos militares en el estado colindante de Michoacán. Públicamente, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, admitió que las fuerzas de seguridad priorizarán el blindaje interestatal entre Colima, Jalisco y Michoacán para evitar que grupos criminales crucen fronteras.
- Como parte del operativo “Colima Seguro”, la Secretaría de Marina desplegó alrededor de mil elementos y más de un centenar de unidades tácticas en municipios prioritarios de Colima, un nivel de fuerza poco usual para un solo estado.
El contexto:
- En paralelo, la Policía Nacional de España desarticuló una “oficina” del CJNG en ese país y detuvo a 20 personas en la operación “Oyamel”, reforzando la idea de que se trata de una organización con operaciones coordinadas en América y Europa y que requiere respuestas multinacionales.
- Analistas refieren que el estado ha sido escenario de una “ola de terror” atribuida al CJNG desde 2022, y que la violencia reciente, incluyendo el asesinato de la ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía, evidenció la capacidad del cártel para cooptar y presionar estructuras políticas y locales.
- Días antes, el 13 de noviembre, la Marina detuvo en Manzanillo a Jaime Tonatiuh Mendoza Fregoso, “El Pilas” o “X7”, identificado como uno de los principales operadores de la célula local del CJNG y generador de violencia en la zona portuaria, lo que sugiere una ofensiva sostenida sobre la estructura del cártel en Colima.
Publicidad
Publicidad
Publicidad