16 de enero 2019
Comunidad
La conspiración del #10YearChallenge
Hay una teoría que asegura que el 10 Year Challenge más que solo compartir tus fotos, su finalidad es generar una base de datos de reconocimiento facial
Por Karla Omosigho
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Fuiste de los que se unió al 10 Year Challenge? Lo que parece un reto inofensivo tomó un cambio radical y hasta cierto punto peligroso.
Estos días hemos visto a millones de personas hacer este reto, entre celebridades, deportistas y personas comunes y corrientes se unieron a dicha moda, pero este “challenge” al parecer esconde algo más.
double the glo, double the fun #TenYearChallenge pic.twitter.com/5i3xAlQaYi
— 🐾 gretchen (@TIPTOEY) January 16, 2019
Todo esto surgió luego que la escritora Kate O’Neill revelara su teoría sobre este famoso reto, el cual ya le ha dado la vuelta al mundo.
O´Neill asegura que este reto tiene un propósito más escalofriante de lo que parece y que su realización fue para satisfacer las necesidades de las grandes corporaciones a los que se les puede vender información que tú mismo pusiste en la red.
La teoría de O’Neill asegura que el 10 years challenge fue creado por Facebook y su objetivo fue el reconocimiento facial y tener su propia base de datos. De esta manera la información será vendida y podrá ser usada con fines políticos o económicos.
I wrote for @WIRED about the 10 year photo meme, my viral tweet that half-jokingly suggested it could be training facial recognition (https://t.co/k6ybcd2dR8), and the broader implications of human data at scale. Read and share, please!https://t.co/bgSSU8ENDE
— Kate O’Neill (@kateo) January 16, 2019
El reconocimiento facial aún es una herramienta que no se ha desarrollado por completo, es por eso que dicho reto puede empujar a que este proyecto se haga realidad.
¿Y cómo podría ser usada esa tecnología? ¡Fácil! Si hay una cámara en la calle, ella puede captar tu rostro y reconocer tu edad o algunas de las necesidades que puedes tener, de esta manera las grandes empresas buscarán llegar a ti y sacar lo que necesitan.
Aunque suena a teoría sacada de la serie “Black Mirror”, esta no suena tan descabellada si ponemos de contexto los escándalos que ha tenido Facebook en los últimos años, en relación a los datos personales.
Solo falta recordar el escándalo de Cambridge Analytica, en el que un grupo de investigadores usaron test de Facebook para recabar datos personales de miles de usuarios y ponerlos en venta.
Se especula que dicha información fue adquirida por el equipo de campaña de Donald Trump, aunque la red aseguró que los datos fueron borrados, se estima que la información personal de 87 millones de personas se vendió.
En el 2011 se le acusó a Facebook de no brindar seguridad en los datos personales de sus usuarios, ya que se descubrió que la plataforma no protegía completamente esta información, así lo aseguró la Federal Trade Commission.
¿Tú qué crees? ¿una simple teoría o una posible realidad?
My entire Facebook feed currently #TenYearChallenge pic.twitter.com/dyqUfVoO28
— Highway to Nelle (@WhatTheNelle) January 16, 2019
I’d like to thank God, Jesus, and my Dentist #TenYearChallenge pic.twitter.com/rDwAnXRqF6
— Sophie Manaster (@SophieManaster) January 15, 2019
Jumping off that #tenyearchallenge cliff since everyone else is doing it. Hahaha! (Remember the scene on the left, @peterfacinelli @kellanlutz ?) pic.twitter.com/rsSIPYd2Gs
— Jackson Rathbone (@JacksonRathbone) January 16, 2019