14 de marzo 2018
Política
La banca que más aplaude
El aplausómetro de la 81 Convención Bancaria se inclinó por José Antonio Meade, quien paradójicamente va en tercer lugar, en diferentes encuestas electorales
Por Lourdes González
COMPARTE ESTA HISTORIA
El desfile de los tres candidatos presidenciales en la Convención Bancaria dejó varias lecciones, una de ellas es que ese gremio, como era lógico aplaudió más a José Antonio Meade porque representa la continuidad del modelo que ha permitido generar utilidades a la banca por 138 mil millones de pesos anuales, después de aumentar 28 por ciento las ganancias.
Esto ha hecho posible que las subsidiarias mexicanas de los bancos españoles BBVA y Santander sean altamente rentables; por ejemplo, la aportación de Santander México a la ganancia de su matriz española fue de 8 por ciento, al cierre de 2016.
Otro caso es el de BBVA, cuya filial mexicana contribuyó con el 46.3 por ciento del beneficio del grupo español, siendo la que más aportó en este renglón, al cierre de 2016.
Ante esos resultados es natural que los banqueros se preocupen por el futuro político del país y que se garantice la vigencia de las reglas del juego del negocio.
Por eso arroparon y aplaudieron por un minuto y cuatro segundos al candidato de la Coalición PRI, Verde Ecologista, Nueva Alianza, según reportes de prensa; quien además ha asistido por 20 años a ese evento, “No es lo mismo los tres mosqueteros que 20 años después”, dijo Meade para recordarles que ha estado con ellos en otras ocasiones debido a su pasado en instituciones económico-financieras.
Tras 30 minutos de intervención fue ovacionado de pie por la comunidad bancaria, aunque menos extensa de 26 segundos, de acuerdo a medios informativos.
Sin embargo, el sector bancario no tiene la simpatía de todos los mexicanos por las elevadas tasas de interés que cobra en los créditos.
Por otro lado, Andrés Manuel López Obrador, candidato de la Coalición “Juntos Haremos Historia” no es el favorito de los banqueros y así lo evidenciaron al dedicarle menos aplausos; en cambio es puntero en diversos sondeos de preferencias electorales.
AMLO estuvo ante los banqueros por segunda vez como contendiente a la presidencia del país, ya que en el 2006 no acudió a la convención.
En su intervención llamó la atención de los asistentes al anunciar que en caso de fraude se va a su finca en Palenque y no amarraría al “tigre”, en referencia a que no contendría las protestas que se presenten.
“Si se atreven a hacer fraude electoral, yo me voy también a Palenque y a ver quién va a amarrar al tigre; el que suelte al tigre, que lo amarre”, precisó.
Aunque también descartó expropiaciones y nacionalizaciones; además planea una iniciativa legal para que presidentes en funciones puedan ser juzgados por corrupción.
El segundo en aparecer en el foro fue el candidato de la Coalición PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Ricardo Anaya, quien centró su mensaje en la economía del conocimiento, en transitar a la “mente-factura”, y aprovechó la plataforma para defenderse de la acusación de lavado de dinero.
“Que la gente puede hacer a una economía del conocimiento en donde lo fundamental son las ideas de las personas”.