31 de mayo 2023
Política
La apuesta de Monreal para el 2024
Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, planteó que este lunes se lleve a cabo una cumbre de los cuatro principales aspirantes a la candidatura presidencial del oficialismo
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
- Políticamente, el proceso electoral de 2024 empieza el lunes 5 de junio, un día después de los comicios en Coahuila y Estado de México. En ese sentido, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, planteó que este lunes se lleve a cabo una cumbre de los cuatro principales aspirantes a la candidatura presidencial del oficialismo.
- “Vamos a esperar el día 5 de junio para que convoque el partido a reunirnos los cuatro aspirantes a suceder al presidente”, declaró Monreal.
- El senador asegura que el propósito de la reunión es “actuar con mucha cohesión para fijar las reglas” del proceso interno.
¿Por qué importa?
- En la clase política existe un consenso de que es altamente probable que la sucesión presidencial de 2024 se defina en la contienda interna de Morena.
- A pesar de que la preferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador es el factor más relevante de esta decisión, de acuerdo a personas cercanas a la dirigencia nacional de Morena, el partido debe estructurar un proceso que otorgue legitimidad al ganador.
- La propuesta de Monreal hace eco de una demanda que ya había hecho antes Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, a Mario Delgado, dirigente nacional de Morena: pactar una reunión con los precandidatos presidenciales para acordar las “reglas del juego” de la contienda interna.
- Monreal ha sido enfático en que es necesario considerar el parámetro del gasto paralelo: “En las reglas tienen que expresar los gastos, la promoción, los debates, el propio desarrollo de la contienda interna del partido”.
El contexto:
La cumbre se celebraría en un momento en que los precandidatos presidenciales están haciendo ajustes a su estrategia.
Los detalles:
- Monreal, por ejemplo, ha abandonado la posición de ambigüedad que mantenía como interlocutor de la oposición y como voz crítica dentro de la coalición del presidente Andrés Manuel López Obrador.
- Además, ha reiterado que respetará el resultado de la encuesta, cuyas mediciones preliminares no le son favorables: “Si te sometes a la encuesta y no resultas, pues obviamente tendrás que aceptar las reglas”.
- Desde el entorno del senador se ha flotado el escenario de una posible negociación con Claudia Sheinbaum para acceder a la candidatura de Morena a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
- Marcelo Ebrard, en cambio, ha privilegiado un enfoque de mayor estridencia mediática y polarización de la contienda.
- Esta semana, el canciller ha declarado que es necesario que los aspirantes a la candidatura presidencial renuncien a sus puestos públicos, que se lleven a cabo debates públicos entre los precandidatos y que “la encuesta está entre dos”, refiriéndose a un referéndum partidista entre él mismo y Sheinbaum.
- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, considerada la favorita para suceder al presidente López Obrador de acuerdo al consenso de encuestas nacionales, se mantiene firme en la posición de no realizar debates y de que el proceso se defina por el método de encuesta.
- “El debate principal es el proyecto de nación y hacia el 2024, con quienes quieren regresar al pasado y darle una vuelta a la derecha”, dijo Sheinbaum respecto a las declaraciones de Ebrard. Sugirió “esperar las indicaciones” de Mario Delgado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad