[hurrytimer id="116852"]
15 de octubre 2025

18 de enero 2023

Política

¿La 4T protege a la ministra Esquivel?

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, le hizo saber a la ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel, que tendrá el respaldo de la administración de Andrés Manuel López Obrador

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, le habría hecho saber a la ministra Yasmín Esquivel Mossa que cuenta con el respaldo de la administración de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo al periodista Salvador García Soto.

¿Por qué importa?

  • Esto ocurre en la antesala de la discusión de acciones de inconstitucionalidad promovidas contra legislaciones prioritarias para la 4T. El gobierno necesita la lealtad de cuatro ministros del Pleno de la Suprema Corte para bloquearlas.
  • La ministra Esquivel, que sigue en funciones como ministra de la Corte, ha elaborado un proyecto para avalar la constitucionalidad de la Ley Orgánica de la Armada de México, una legislación que profundiza la política de militarización de la administración de López Obrador. 

El contexto:

  • El escándalo exhibe el déficit de las instituciones mexicanas para resolver faltas éticas y garantizar la rendición de cuentas, toda vez que la UNAM concluyó que Yasmín Esquivel sí plagió su tesis de licenciatura en Derecho.
  • Sin embargo, la ministra sigue refutando esta noción y argumenta que el hecho de haber presentado la tesis duplicada un año después a la de Édgar Báez no prueba que haya cometido plagio.

Los detalles:

  • Esta semana, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que la Dirección General de Profesiones de la SEP no está facultada para cancelar el título de la ministra Yasmín Esquivel, por lo que urgió a la UNAM darle solución al caso, emitiendo una resolución judicial o una inhabilitación.
  • De acuerdo al periodista Salvador García Soto, el mismo en que se dio esta declaración, López Hernández se habría reunido con la ministra Esquivel para coordinar su estrategia de defensa mediática con la cual pretenden ganar tiempo, pues no está dispuesta a renunciar.
  • Esquivel es la ministra encargada de un proyecto de sentencia que avala la constitucionalidad de la Ley Orgánica de la Armada de México, expedida en octubre de 2021 con la finalidad de reemplazar a la que ya existía desde 2002 . La legislación profundiza la política de militarización instaurada por AMLO.
  • Reportes de Reforma refieren que el 20 de febrero se discutirá en el Pleno de la Corte el proyecto de la ministra Esquivel, el cual rechaza argumentos de diputados de oposición en contra de 12 porciones normativas de la ley en cuestión. Para invalidar cualquiera de sus artículos se necesita el voto de 8 de los 11 ministros.
  • Sobre todo, las que están enfocadas en las funciones de seguridad pública y las tareas civiles que tendrían que desempeñar los marinos. Asimismo, el proyecto niega que el poder “comisionar” a personal de la Armada de México en otra dependencia distinta en el gobierno conlleve a otorgarle “presencia permanente”.
  • Lo anterior resuena aún más por el hecho de que el presidente López Obrador le ha dado control a la Secretaría de Marina no sólo de las aduanas marítimas, sino también del Aeropuerto Internacional de la CDMX o proyectos como el Tren Transístmico, los cuales requieren la comisión de personal naval en otras áreas del gobierno federal.
  • “La Policía Naval es la unidad operativa especializada para efectuar operaciones de apoyo a las instituciones de seguridad pública en el marco jurídico aplicable”, se lee en el artículo 29 de la ley, replicado por Reforma, mismo que se propone declarar como constitucional.
  • En su proyecto, la ministra Esquivel rechaza que las atribuciones de la Armada con el objetivo de combatir “cualquier otro ilícito” constituya un desbordamiento de atribuciones, más allá de los expresamente previstos en la ley.
  • De igual manera, tampoco reconoce argumentos de que varias de esas facultades “puedan ser calificadas como genéricas, ambiguas e imprecisas, o que permitan la discrecionalidad en la actuación de los militares”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad