1 de agosto 2022
Comunidad
IP en Nuevo León: ¿Qué está haciendo con el agua?
Nuevo León está entrando en la etapa más crítica de la crisis por la falta de agua, y siguen sonando voces de quienes exigen soluciones al gobierno, pero también a las empresas privadas. Este es el plan que la IP puso en marcha para ayudar a resolver la crisis
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
Nuevo León está en alerta máxima por la sequía que está azotando a la entidad. Y en las últimas semanas han surgido voces que exigen soluciones innovadoras desde el gobierno, la sociedad civil y las empresas privadas para facilitar el acceso al agua.
De acuerdo a la Conagua el consumo se reparte de la siguiente manera. El 70% la usa el campo, el 25% la ciudadanía y el 4% la industria.
En ese contexto, la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) en Nuevo León generó un plan de acción llamado ‘Sumemos un Chorro’ que busca hacer frente a la peor crisis hídrica en la historia reciente del estado, una crisis provocada por las consecuencias del cambio climático y la falta de inversión pública en infraestructura.
Este plan contempla una serie de acciones como la cesión y rehabilitación de pozos y la donación de agua tratada, como alternativas para compensar el agua que no está llegando desde las presas, ya sea por sequía o por infraestructura insuficiente.
De acuerdo a la misma Caintra las empresas afiliadas planean entregar a la ciudadanía 25 millones de metros cúbicos de agua.
Esto equivale a mantener un tinaco lleno por 33 días en todos los hogares de Nuevo León.
Entre las empresas que ya se encuentran realizando esfuerzos en este sentido, Heineken México y Grupo Alfa están construyendo un pozo profundo que dará a la ciudadanía 3.1 millones de metros cúbicos de agua al año.
Además de la construcción del pozo, Heineken México está realizando la donación del 20% del agua que consume en sus procesos industriales.
Otra empresa participante es Arca Continental. La compañía dio a conocer que está rehabilitando 15 pozos propiedad del estado y durante la crisis estará cediendo agua de 3 de sus pozos concesionados.
Arturo Gutiérrez, CEO de Arca Continental, dijo que “los esfuerzos coordinados entre el gobierno, el sector privado y la comunidad es la mejor ruta para salir adelante de la crisis”.
De acuerdo a la Conagua, la Zona Metropolitana de Monterrey está entrando en la etapa más crítica de la crisis.
Por lo que se necesitará de nuevas soluciones de las empresas, el gobierno y la comunidad para enfrentar una “crisis histórica”, como la llamó el gobernador Samuel García.
¿Estará Nuevo León a la altura del reto?