[hurrytimer id="116852"]
10 de septiembre 2025

9 de septiembre 2025

Comunidad

Impulsan investigación de fusión nuclear en México

Desde hace más de 15 años, un grupo de investigadores de la UANL experimenta el desarrollo de una energía considerada limpia y que produce el 10 por ciento de la electricidad de 33 países

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

El mundo vive una transición hacia energías limpias y México no es ajeno a ello. En ese contexto, un grupo de científicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) investigan y experimentan proyectos de energía por fusión nuclear, los cuales fueron reconocidos con un financiamiento.

La energía nuclear es considerada como una de las más eficientes en los sistemas eléctricos en el mundo, al no producir gases de efecto invernadero.

En el planeta existen más de 412 reactores nucleares, los cuales producen más del 10 por ciento de la electricidad de 33 países.

El Grupo de Investigación de Fusión de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), tiene como propósito analizar la instalación operativa de este tipo de tecnología avanzada para el desarrollo de la fusión nuclear.

“Es muy importante obtener este tipo de estímulos, ya que potencian el sentimiento de poder conseguir cosas mayores. El objetivo es obtener recursos que nos ayuden al desarrollo de la investigación en el ámbito de la fusión nuclear”, aseguró el investigador Joel González Marroquín.

El grupo de científicos de la UANL ha estudiado el tema de fusión nuclear desde hace más de 15 años, con el propósito de impactar positivamente no sólo en el ámbito energético, sino también en la salud y medio ambiente.

De acuerdo con el Centro Nacional de Energía, en México sólo se cuentan con dos reactores nucleares, los cuales producen en conjunto casi el 20 por ciento del total nacional de energía eléctrica.

El apoyo a proyectos como la investigación por fusión nuclear impulsan a la UANL a explorar y desarrollar esta tecnología de cara al futuro.

Publicidad
Publicidad
Publicidad