[hurrytimer id="116852"]
3 de septiembre 2025

2 de septiembre 2025

Política

Gobernador de NL exhorta a la Corte a proteger el Estado de Derecho y defender la Constitución

Pide Samuel García a nueva Corte sea un poder autónomo y salvaguarde la división de poderes

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

El gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, llamó a la recién instalada Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a ejercer su autonomía y a salvaguardar la división de poderes como pilar del Estado de Derecho y la democracia en México.

En un mensaje público, el mandatario deseó éxito a las y los nuevos ministros, al señalar que tienen la oportunidad de “reivindicar su encomienda constitucional” y diferenciarse de prácticas políticas del pasado.

“Por el bien de México, el país en el que viven y van a crecer mis hijas, espero y deseo que esta nueva Corte sí cumpla con su función judicial y no política”, expresó García Sepúlveda. “Les deseo el mayor de los éxitos en su tarea de hacer valer la Constitución, defenderla y proteger a los mexicanos de cualquier arbitrio o abuso de autoridad”.

El gobernador subrayó que el reto central para los nuevos ministros es mantener la independencia del máximo tribunal, lejos de presiones políticas o intereses externos, y recordó que la confianza ciudadana en las instituciones se fortalece sólo si se cumple con los principios de imparcialidad y legalidad.

En ese sentido, García insistió en que la legitimidad de la nueva Corte dependerá de su capacidad para actuar como un verdadero contrapeso dentro del sistema democrático, garantizando que las decisiones respondan a la Constitución y no a coyunturas partidistas.

La instalación de la nueva Corte ocurre tras la primera Elección Judicial por voto popular en México. En Nuevo León participaron 482 mil 231 ciudadanos, equivalentes al 10.61 por ciento del padrón electoral, cifra menor al promedio nacional de entre 12.57 y 13.32 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Pese a la baja participación, el proceso marcó un precedente al permitir que los ciudadanos eligieran directamente a ministros de la SCJN, magistrados y jueces. El INE destacó que el reto hacia adelante será reforzar la confianza en este mecanismo para ampliar la legitimidad del Poder Judicial y consolidar su papel como árbitro imparcial en un momento de redefinición institucional en el país.

Publicidad
Publicidad
Publicidad