30 de noviembre 2022
Política
Germán Martínez quiere bancarizar el sistema electoral
El senador del Grupo Plural está planteando limitar el uso del dinero en efectivo en los procesos electorales
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
La presencia del dinero negro en las campañas políticas en México representa uno de los grandes déficits democráticos del país, por lo que el senador Germán Martínez, del Grupo Plural plantea la bancarización del sistema electoral.
¿Por qué importa?
- A mediados de septiembre pasado, el ex diputado federal Porfirio Muñoz Ledo denunció que Morena se ha beneficiado de una estructura de desvío de dinero, operada por el ex administrador General de Aduanas, Ricardo Peralta.
- Días después, el periodista Héctor de Mauleón reseñó un presunto cable clasificado de la Embajada de Estados Unidos en México, el cual señalaba que un presunto operador financiero del Cártel del Noreste habría ejecutado un esquema de dinero negro para la campaña morenista en el Estado de México de 2023.
El contexto:
El planteamiento del senador del Grupo Plural se da en momentos en que el dictamen de reforma electoral impulsado por el presidente López Obrador circula en comisiones del Congreso y el cual estipula la remoción de los consejeros y magistrados electorales para febrero de 2023.
Los detalles:
- Con el objetivo de combatir la “corrupción electoral”, el senador del Grupo Plural, Germán Martínez, presentó ante el Pleno de la cámara alta la iniciativa “no al cash” para prohibir toda contribución en efectivo a candidatos y partidos políticos.
- Lo anterior se haría a través de una institución bancaria, la cual se encargaría de distribuir todos los apoyos económicos recibidos por los partidos políticos, facilitando con ello la fiscalización del financiamiento y evitando así la repetición de “los escándalos que han manchado la vida política mexicana”.
- Martínez Cázares explicó que dicha iniciativa ya no daría pie a la creación de grupos o entes por medio de los cuales se denunciaron casos de corrupción en los que se vieron involucradas empresas particulares o individuos.
- Para tales efectos, refirió que el Instituto Nacional Electoral (INE) impondrá una multa de más de 900 millones de pesos a los partidos políticos que omitan entregar los reportes de operaciones para acreditar su financiamiento.
- “Mi iniciativa persigue no más ‘Amigos de Fox’, no más ‘Pemexgate’, no ‘Lozoyas’, no fideicomisos para dizque ayudar a las víctimas de un temblor, no descuentos en nómina en las presidencias municipales, no moches y no cash. No al cash. No comprar cargos de gobierno desde empresas particulares”, indicó durante su intervención ante el Pleno de la Cámara de Senadores.
- Martínez calificó la denominada “bancarización” de los recursos económicos como una “reforma electoral profunda y cierta”, la cual de ser presentada así, el Grupo Plural -conformado por legisladores separados de sus bancadas en el Senado- estaría en toda disposición de apoyarla.
- Inclusive, el legislador ex integrante de las filas del PAN y de Morena, afirmó que la iniciativa también contempla que tanto candidatos como partidos no reciban recursos provenientes del crimen organizado ni compren cargos con esta clase de dinero negro.
- “No comprar cargos de gobierno con dinero del narcotráfico, dinero criminal o dinero machado de sangre, necesitamos eliminar el dinero en efectivo para candidatos y para partidos políticos”, puntualizó Germán Martínez en torno al proyecto de decreto que busca modificar las Leyes Generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y de Partidos Políticos sobre el uso de recursos en efectivo.