[hurrytimer id="116852"]
5 de febrero 2025

8 de enero 2019

Política

Fueron liberados 16… ¿cuál fue su delito?

Olga Sánchez Cordero aseguró que se han liberado 16 presos políticos, pero ¿sabes cuáles fueron sus delitos?

Por Irasema Ovalle

COMPARTE ESTA HISTORIA

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que en diciembre fueron liberados 16 “presos políticos” y que actualmente analizan 368 casos, entre los cuales hay ambientalistas, mujeres indígenas, personas relacionadas con la reforma educativa.

La liberación de estas personas se da luego de analizar y comprobar que algunos no tenían sentencia (ni condenatoria ni absolutoria), después de años privados de su libertad ya que los jueces no tienen manera de condenarlos por falta de elementos probatorios, necesarios y evidencias.

Pero ¿cuáles fueron los delitos de estas personas?

  • Protestas sociales
  • Ser activistas que van contra lo impuesto por el gobierno.
  • Hacer campañas ambientalistas.
  • Defender los derechos de los indígenas.
  • Defender de derechos de minorías.
  • Defender de la seguridad de sus comunidades.
  • Defender sus tierras.
  • Oponerse al fracking.
  • Mujeres indígenas que transportaban marihuana o amapola y que no tuvieron un interprete para
  • defenderse.
  • Protestar social.
  • Oponerse al desplazamiento forzado.
  • Motín
  • Atentar de vías de comunicación

Algunos de los presos políticos según la secretaria de la Segob han sido detenidos por secuestro o extorsión, delitos que suelen ser una máscara jurídica que encubre las actividades reales del acusado.

En 2016 Miguel Concha defensor de los derechos humanos aseguró que las autoridades hacían pagar con cárcel a personas que iban en contra de proyectos polémicos y defendían su tierra, bloqueaban carreteras, pedían que se rindiera cuentas, realizaban protestas sociales, defendían sus derechos o a sus comunidades, según una nota de La Opinión.

Los encargados de verificar los casos son la Unidad especial para el Fortalecimiento de Justicia del País, que además revisar los temas de justicia en las entidades federativas.

Las mesas de trabajo las conforman personal de reclusorios, representantes de la Procuraduría General de la República (PGR), abogados defensores y organizaciones sociales.

La secretaria dijo que están revisando esos casos, pero reiteró que muchas de esas personas que están detenidas, tienen procesos en sus estados, no federales, y ahorita solo se revisan los casos federales, aunque podrían empezar a revisar las causas de carácter local.

Como lo anterior se puede ejemplificar el caso de mujeres que han sido acusadas de aborto en los estados donde esta práctica es ilegal.

Otro ejemplo son los casos de los exgobernadores detenidos, quienes pidieron ayuda al presidente para su liberación pues se consideran presos políticos, tal es el caso de Mario Villanueva, Quintana Roo; Guillermo Padrés, de Sonora; y Eugenio Hernández.

Por otro el lunes 7 de enero el Juez Cuarto de Distrito con sede en Villahermosa le concedió Prisión Preventiva Domiciliaria al exgobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, para atender su condición de salud y su edad, según su abogado, Miguel Romero Pérez.

Publicidad
Publicidad
Publicidad