20 de octubre 2025
Política
Existen 7 mil carpetas abiertas por huachicol: Titular de Aduanas
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) informó que se han abierto más de 7 mil carpetas de investigación relacionadas con huachicol fiscal durante la administración de Claudia Sheinbaum
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
- La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) informó que se han abierto más de 7 mil carpetas de investigación relacionadas con huachicol fiscal durante la administración de Claudia Sheinbaum.
- Las indagatorias apuntan a empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares y civiles, de acuerdo con el titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo.
- Las declaraciones se dieron en entrevista en Palacio Nacional, donde el funcionario detalló el alcance de las pesquisas.
- La ANAM aseguró que ha recuperado más de 225 mil millones de pesos por acciones contra el huachicol fiscal.
- El titular describió prácticas de cambio de pedimentos y fracciones arancelarias para evadir impuestos a combustibles, e indicó mayores controles a agentes aduanales, empresas y esquemas IMMEX.
El contexto:
- Aunque avanzan causas judiciales sobre redes de contrabando de combustibles que involucran a mandos de la Secretaría de Marina, no se ha establecido vínculo directo con todas las carpetas anunciadas por ANAM.
- Marín Moliendo hizo referencia a la nueva Ley de Aduanas aprobada por el Congreso para endurecer controles y responsabilidades; su entrada en vigor fue pospuesta a 2026 por el Senado.
¿Por qué importa?
- Las declaraciones de Marín Moliendo, una figura que no ha estado exenta de cuestionamientos vinculados al crecimiento del huachicol fiscal en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, sugieren que esta administración tiene la intención de judicializar estas operaciones criminales.
- El huachicol fiscal es considerado el mayor desfalco al Erario en la historia reciente del país. La oposición, con base en datos de expertos del sector energético, calcula que en la administración anterior la pérdida para el fisco fue de 600 mil millones de pesos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad