19 de agosto 2025
Economía
Ex director de Pemex denuncia acuerdo ilegal entre México y Estados Unidos
Los abogados de Carlos Treviño alegan que su cliente fue víctima de un intercambio de prisioneros fuera de la ley
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
Defensa de Carlos Treviño acusa persecución y “moneda de cambio”. FGR insiste en orden de captura.
Carlos Treviño Medina, ex director de Pemex, fue retenido en Texas por un procedimiento migratorio de ICE, según su defensa. Sostienen que no hay ficha roja vigente de Interpol en su contra y que se está tramitando una solicitud de asilo en Estados Unidos.
La Fiscalía General de la República (FGR) afirmó que existe orden de aprehensión contra Treviño por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que Treviño sería deportado en los próximos días para ser juzgado en México y vinculó el caso al escándalo Odebrecht.
A través de una carta, los abogados de Treviño señalaron: “Condenamos las relaciones transaccionales de seres humanos como moneda de cambio en una relación bilateral, haciendo a un lado los derechos fundamentales, el debido proceso y la presunción de inocencia”.
La defensa negó una deportación o entrega “inmediata” a México y sostuvo que el asunto en Estados Unidos no es de extradición sino de revisión administrativa migratoria.
Interpol canceló en 2023 la ficha roja solicitada por México por irregularidades y afectaciones al debido proceso, decisión que la defensa invoca hoy.
¿Por qué importa? El caso reaviva la discusión sobre cooperación bilateral y debido proceso: la defensa acusa un uso “transaccional” de personas al margen de tratados, mientras el gobierno federal sostiene que habrá deportación.
La causa contra Treviño descansa en parte en señalamientos de Emilio Lozoya. El estatus jurídico y las fallas del expediente Lozoya (diferimientos y resoluciones contradictorias) impactan la solidez de acusaciones contra Treviño.
Contexto: De acuerdo a la defensa, Treviño fue retenido por “confusión estrictamente migratoria”, por lo que solicitó asilo (lo que lo haría “indeportable”). Sostienen que no hay ficha roja y argumentan que mezclar migración con extradición “confunde peligrosamente” el debate público.
La FGR mantiene que la orden de captura está vigente por dos delitos y recuerda que Treviño no acudió a una audiencia en 2021; Sheinbaum habló de deportación inminente.
La imputación contra Treviño se apoya en declaraciones de Lozoya sobre presuntos sobornos ligados a Odebrecht/Braskem Idesa (Etileno XXI). La defensa afirma que esos “dichos” carecen de sustento.
Voces opositoras calificaron el tema como intento del gobierno de “lavarse la cara” en medio de presiones de Washington, particularmente de la acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra dos empresarios que habrían pagado sobornos a Pemex.