25 de abril 2025
Comunidad
Estudiantes de la UANL apuestan por una educación más inclusiva
La UANL da pasos firmes hacia una educación más inclusiva, con acciones concretas que apoyan a estudiantes neurodivergentes y sus familias
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
Mientras la inclusión educativa en México continúa siendo un reto pendiente, desde la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) surgen esfuerzos reales que demuestran que el cambio comienza desde la comunidad.
“Este tipo de eventos sirven para darles visibilidad a todos estos alumnos que están dentro del espectro autista (…) para tratar de incluirnos nosotros en su mundo, y no solamente hacer que ellos se incluyan en el nuestro”, explica Santos Omar Guzmán Avilán, docente de la UANL y tutor de alumnos neurodivergentes.
En México, aproximadamente el 7.2 por ciento de la población presenta alguna discapacidad; del total de este porcentaje, la cantidad que alcanza los estudios superiores es menor al 5 por ciento. Esta alarmante brecha educativa revela las profundas fallas estructurales en el sistema de inclusión, donde persisten barreras físicas, pedagógicas y sociales que limitan el acceso efectivo a la educación para cientos de personas.
Como respuesta ante el fallo de la política pública para atender esta problemática, algunas instituciones privadas y asociaciones civiles han unido fuerzas para buscar soluciones independientes. Tal es el caso de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UANL, que, desde su Centro de Atención Integral al Estudiante (CAIE), busca identificar y canalizar a los alumnos con algún tipo de neurodivergencia hacia los tutores y terapias correspondientes para apoyarles a continuar sus estudios.
“Aquí eso no es ningún obstáculo. Sin embargo, sí es importante concientizar a todos para que estemos en el mismo canal”, señala Lucy Gutiérrez, coordinadora del programa de tutorías.
Además de estos esfuerzos permanentes, la facultad ha realizado diferentes eventos en beneficio de las personas con discapacidad y sus familias. Un ejemplo es la pasada primera edición de su bazar “MERCAVET”, cuyas ganancias fueron donadas en su totalidad a “Diversidad entre tus manos”, asociación que apoya a las familias de personas con discapacidad a financiar los gastos de terapias y medicamentos a través del emprendimiento.
Aunque los desafíos son grandes, estos pequeños, pero importantes pasos demuestran que el cambio es posible cuando hay voluntad, empatía y acción concreta de la comunidad. Este tipo de iniciativas construyen caminos reales hacia una educación más inclusiva.