[hurrytimer id="116852"]
29 de abril 2025

3 de septiembre 2020

Comunidad

Este planeta ya se extinguió: Planetario ALFA cierra

El Planetario ALFA cerró definitivamente sus puertas. Su inversión social se concentrará en programas de educación secundaria, preparatoria y profesional de ALFA Fundación.

Por Teresa Liaño

COMPARTE ESTA HISTORIA

Desde 1978, el Planetario Alfa fue el museo de los apasionados por la ciencia y la tecnología de Monterrey. Fue pionero en innovación al enseñar temas tan complejos de forma interactiva. Pero 42 años después los directivos tomaron la decisión de cerrarlo.

La directora de ALFA Fundación, Julia Moreira, dijo que por cuánto ha avanzando la ciencia y tecnología, se complica la viabilidad, sostenibilidad y continuidad del museo.

Y ahora, la innovación será a través de la educación. Desde hace 8 años iniciaron con unos programas educativos que buscan la movilidad social de jóvenes con altas capacidades y recursos económicos limitados.

La Fundación está convencida de que la educación es la mejor forma de apoyar al país, por lo tanto dirigirá toda su inversión social a seguir impulsando estos programas educativos que apoyan a jóvenes de secundaria, preparatoria y profesional.

También informaron que van a donar las exposiciones permanentes del museo a otros recintos y educaciones educativas. Y sobre las especies del aviario, serán atendidas hasta que se decida un lugar de destino apropiado.

“Es una pena que cierren tan emblemático e icónico lugar de Monterrey, nunca me di el tiempo de ir a conocer el observatorio siendo que fui de los fundadores de la sociedad astronómica del Planetario Alfa”, comentó Antonio Salas, regiomontano y visitante frecuente del museo.

Por otro lado la directora, Julia Moreira, destacó que se sienten orgullosos del papel y el legado que el Planetario construyó. Fue el primer museo interactivo del país, el primer IMAX de Latinoamérica e impulsó la labor cultural de la ciudad y la región.

“Por eso hoy queremos agradecer a los más de 15.2 millones de visitantes, cientos de voluntarios y a nuestros colaboradores todo el apoyo que brindaron durante estas cuatro décadas para impulsar la ciencia, la tecnología y el conocimiento entre la población de México”, concluyó.

Publicidad
Publicidad
Publicidad