13 de febrero 2019
Política
Estancias infantiles, un tema no tan breve
El gobierno federal dice que las estancias infantiles estaban llenas de anomalías por eso habrá recorte de recursos. Los detractores dicen que el recorte obligará a cerrarlas. Los funcionarios dicen que con ese dinero alcanza… pero ¡¡que alguien piense en los niños!!
Por Carolina Hernández
COMPARTE ESTA HISTORIA
Seré breve:
Estancias Infantiles era
un buen programa.— Gerardo Esquivel (@esquivelgerardo) February 11, 2019
Este tuit de Gerardo Esquivel, subgobernador de Banxico, efectivamente, fue muy breve… pero el tema no lo es tanto.
Todo comenzó con el anuncio en el que Andrés Manuel López Obrador asegura que el dinero que recibían las estancias infantiles ahora será entregado directamente a los padres de los niños.
Hay irregularidades en las estancias infantiles, por eso no se les van a entregar recursos, dice el presidente @lopezobrador_; el apoyo se entregará directo a las madres y que ellas decidan qué hacer o en qué gastarlo.#ConferenciaPresidente pic.twitter.com/eu6f2qLVoa
— DDC+ (@DDConfianza) February 7, 2019
«Se les va a entregar el apoyo directo a las madres, a los padres, no a las estancias infantiles”, dijo el presidente.
Sin embargo, para algunos, lo que Andrés Manuel dijo fue totalmente distinto.
Según el gobierno federal, la decisión de eliminar a los intermediarios se tomó debido a presuntas irregularidades encontradas en las estancias.
Este programa fue creado en 2007, bajo la administración de Felipe Calderón.
Sus objetivos principales eran tres: Apoyar a los niños, apoyar a las mamás de los niños y apoyar a las mujeres que no encontraban trabajo, dándoles empleo en la estancia.
Sin embargo, las inspecciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación en el 2008 y en el 2013, no mostraron certeza de que dicho programa hubiera sido utilizado para esos objetivos.
De hecho, en la del 2013 se determinó que sólo 50.6% cumplió en lo general con las estipulaciones en materia de seguridad, equipamiento, orden e higiene.
Luego, en 2016, una revisión del desempeño financiero detectó anomalías -que incluso siguen pendientes de solventar- las cuales alcanzan los 69.4 millones de pesos.
Ese mismo año, el Coneval detalló dos debilidades principales del programa:
Carecía de mecanismos de verificación de las listas de asistencia
No se comprobaba la información socioeconómica que los padres proporcionaban
En una entrevista para La Jornada, Teresa Garduño, fundadora y directora del Instituto de Investigaciones Pedagógicas, resaltó que fue infame que durante el gobierno panista del ex presidente Felipe Calderón se permitiera que cualquier persona pudiera abrir una estancia en su garaje, sin importar en qué condiciones ni quién ofrecía estos servicios.
Aún así, la decisión del gobierno federal causó mucha polémica
El recorte presupuestal que se ha hecho público genera un riesgo claro de que se vulneren los derechos de niñas y niños, así como de las mujeres y padres trabajadores.
"Estancias infantiles y #DerechosHumanos".#OmbudspersonNacional en @Excelsior. 👉 https://t.co/hizY8rF8nq pic.twitter.com/1tUtymDIbp
— CNDH en México (@CNDH) February 11, 2019
https://twitter.com/GarcesLaureano/status/1095093181589348352
Niñas y niños sin clases porque sus maestros tienen tomadas vías férreas y el gobierno no sabe "cómo proceder".
Hogares, madres e hijos afectados porque cerraron estancias infantiles sin una evaluación seria de por medio.
Crónicas del primer gobierno de izquierda del país.
— Javier Aparicio (@javieraparicio) February 11, 2019
A título personal … eliminar las estancias infantiles me parece un acto misógino, retrograda e injusto. Por donde lo veas es absurdo. ( y del discurso , ni hablar )
— Claudia 🥑Ramírez ♌️💮✴️ (@RamirezClaudia_) February 9, 2019
Las anomalías detectadas por la Auditoría Superior de la Federación en 2016 en las estancias infantiles representan 1.8% de los recursos asignados.
UNO PUNTO OCHO POR CIENTO
Ese es su pretexto para destruir un programa que sí funciona y abdicar de la responsabilidad del estado.— X*Gus*tavo (@X_Gus_Tavo) February 8, 2019
Rechazamos el recorte presupuestal al programa de Estancias Infantiles, que afecta a miles de madres trabajadoras de nuestro país. Exigimos al @GobiernoMX a que piense en el bienestar de todos. #ConLosNiñosSiempre pic.twitter.com/XreQelhRGx
— PRI (@PRI_Nacional) February 8, 2019
Dice lopez obrador que se retira el apoyo a estancias infantiles porque hay en ellas corrupción. Si es asi hay que acabarla, vigilar los recursos, cancelar las que no funcionan, consignar a quien robe.
Porque afectar a miles de familias, de niños por tomar una decisión populista?— jose anton (@jose_anton) February 7, 2019
Retirar el apoyo a estancias infantiles es un error infinito. Decir que “para cuidar a los niños están las abuelas” es retroceder siglos de lucha social. Pero lo más importante de todo, es darnos cuenta de que todavía piensan que los hijos solo son “problema de mujeres.”
— Lady Corrales (@SoyLadyCorrales) February 7, 2019
Para al menos 17 organizaciones no gubernamentales, el problema principal es que esta decisión atenta contra los derechos de las madres trabajadoras y contra cualquier discurso de igualdad de género.
En un comunicado de prensa, las ONG detallaron que el recorte al presupuesto destinado a las estancias infantiles anunciado por el gobierno federal, fortalece estereotipos de género limitando la posibilidad de conciliar la vida personal y laboral, sobre todo a las mujeres, a quienes culturalmente se les ha visto como principales responsables de proveer cuidados a integrantes de los hogares.
Además, acusan que la medida de López Obrador de entregar directamente el dinero destinado a las estancias infantiles, a las familias, o a los abuelos suena más a un programa clientelar y electorero que a una eficaz política pública de atención a la niñez.
¿Tu qué piensas?